España se ha incorporado al Global Steering Group for Impact Investment (GSG), una organización que “persigue la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030” apostando por la inversión de impacto



España se ha incorporado oficialmente al Global Steering Group for Impact Investment (GSG), una organización que “persigue la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030” de la ONU.
La inversión de impacto se entiende como la inyección de recursos en empresas y proyectos que proponen soluciones a los principales problemas que afectan al planeta, ya sean de carácter medioambiental o social, sin renunciar a obtener una rentabilidad atractiva.
En el acto de adhesión oficial, celebrado esta mañana en Madrid, se ha indicado que la inversión de impacto moviliza en España unos 90 millones de euros e implica a 115 fondos de inversión. El objetivo es multiplicarlo por cuatro en junio de 2021 según el Foro de Impacto, promotor de la entrada de España en el GSG.
La inversión de impacto es aquella que intencionalmente busca un impacto social o medioambiental medible, además de ser rentable
La entrada en el GSG es importante porque sitúa a España a la altura de países vecinos, como Portugal o Francia, que ya pertenecían a la organización, y contribuye, así, a reducir la ventaja que estos le habían sacado en el desarrollo de un área de inversión que despierta grandes perspectivas de futuro.
Según ha señalado Jose Luis Ruiz de Munain, fundador y director ejecutivo de Foro Impacto, “la adhesión de España al Global Steering Group supone un avance hacia la economía de impacto, tanto a nivel nacional como global, situando a España a la vanguardia de la inversión de impacto».
El acto ha contado con la asistencia de la alta comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach que ha afirmado para El Ágora que la Agenda 2030 aporta las soluciones necesarias para afrontar los retos medioambientales, sociales y económicos a los que nos enfrentamos, sino que, además, supone ante todo un marco que permite liderar un cambio de paradigma donde las personas y el planeta están en el centro de las decisiones. Nuestra acción ha de estar encaminada a garantizar la seguridad hídrica a través de la mitigación del cambio climático que permita mejorar la salud medioambiental y la conservación de la biodiversidad.
El origen del Global Steering Group (GSG) for Impact Investment es el Grupo de Trabajo para la Inversión de Impacto Social (Social Impact Investment Task Force), promovido en el marco de la presidencia británica del G8 en 2013.
El GSG es un grupo global independiente que cataliza la creación de impacto positivo, a través de la inversión y el espíritu empresarial para beneficiar a las personas y al planeta.
Con la adhesión de España hoy, el GSG cuenta con 22 países miembros, más la UE. Presidido por Sir Ronald Cohen, el GSG reúne a líderes del mundo de las finanzas, los negocios y la filantropía.
Sir Ronald Cohen es cofundador y director de Social Finance UK, EEUU e Israel, así como fundador de Big Society Capital, el fondo de fondos de impacto de 900mm de libras, impulsado por la Comisión de activos bancarios no reclamados en Reino Unido, que también presidió.
En 2012 recibió el Premio Rockefeller a la innovación en finanzas sociales. Anteriormente, fue cofundador y presidente ejecutivo de Apax Partners Worldwide LLP (1972-2005), así como presidente fundador de la Asociación Británica de Capital Riesgo, y director fundador de la Asociación Europea de Capital Riesgo.
