El 64% de los españoles rechaza comprar productos no reciclables

El 64% de los españoles rechaza comprar productos no reciclables

Casi dos tercios de los españoles se plantearía dejar de comprar algunos productos si no tienen garantías de su reciclabilidad y nueve de cada diez aseguran que la sostenibilidad de los envases es importante en sus compras


La concienciación ciudadana en torno a la economía circular es cada vez más grande. Aunque es cierto que en España todavía quedan muchos deberes por hacer en cuestión de residuos, el hecho de que exista una parte importante de la sociedad que demanda cambios en nuestra manera de producir y consumir puede ser decisivo en la implementación de la circularidad en los sistemas de recogida y selección de residuos. En concreto, el 64% de los españoles se plantearía dejar de comprar algunos productos que consideran no reciclables si no tienen suficientes garantías de que se va a reutilizar según una encuesta realizada por el Instituto IO Sondea de Investigación de Mercados para la empresa Dríade Servicios Medioambientales.

Además, según la entidad encargada del estudio, nueve de cada diez encuestados aseguran que la sostenibilidad de los envases es uno de los factores que tienen en cuenta a la hora de adquirir un producto. Sin embargo, añade que a los clientes no les resulta fácil identificar cuáles son los envases más respetuosos con el medio ambiente para poder «ejercer su derecho a una compra responsable», un problema que se podría solucionar con un mejor etiquetado y campañas de información.

De hecho, la encuesta, que se realizó a 1.340 individuos de 18 a 65 años representativos de la sociedad española, refleja que el 71% reconoce que se fía de los datos que ofrecen las etiquetas de los propios envases sobre su reciclabilidad. Sin embargo, según los autores del estudio, esto puede confundir al consumidor porque «no hay una regulación sobre este tipo de mensajes en España», lo que favorece que «muchas compañías se autodeclaren en unos índices de reciclabilidad que no se corresponden con la realidad».

El estudio también concluye que el 87% de los consultados son sabedores que no todos los envases son igual de reciclables. Además, a la hora de determinar si un envase es sostenible o no tienen en cuenta tres factores: el material con el que esté fabricado que sea 100 por cien reciclable (66%), que sea biodegradable (56%) y por último, que se recicle infinitas veces (46%).

Por intentar resolver este problema, la empresa que ha encargado el estudio ha desarrollo un Certificado y Sello de Reciclabilidad para ayudar a los consumidores a descubrir la realidad detrás de las falsas etiquetas del tipo «100% reciclable» y a identificar las opciones más responsables con el medio ambiente. Para esto, cuenta con el apoyo científico de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF y con la experiencia del Gremio de la Recuperación de Cataluña.

La directora general de Driade Soluciones Medioambientales, Raquel Iglesias, ha explicado que su metodología no solo permite a los fabricantes de envases y empresas envasadoras adquirir un conocimiento exhaustivo de los procesos de reciclado, sino también alcanzar sus compromisos medioambientales y mejorar la reciclabilidad de sus envases. Así, ha destacado que podrán garantizar el cumplimiento de las normativas presentes y futuras, además de «optimizar su posicionamiento» de mercado ante una demanda de sostenibilidad cada vez más exigente por parte de los consumidores, que rechazarán cada vez más los productos no reciclables.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas