Un plan para la gestión sostenible de materias primas minerales

Un plan para la gestión sostenible de materias primas minerales

El Miteco ha abierto el plazo de consulta pública previa de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de Materias Primas Minerales con la que pretende garantizar no solo el suministro sostenible de los recursos minerales autóctonos, sino avanzar en la consecución de la transición ecológica


Los minerales y los metales suponen un pilar esencial para el mantenimiento de la economía y de los sectores que la componen. Por ejemplo, estos elementos se presentan como el punto de partida de muchas cadenas de suministro y sin ellos sectores como el energético no podrían funcionar correctamente y mucho menos avanzar hacia una actividad más sostenible.

En este sentido, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) informa que la transición hacia esa sociedad sostenible y climáticamente neutra para el 2050 supondrá un aumento en el consumo de ciertas materias primas minerales.

Por ejemplo, la Agencia Internacional de la Energía, en su informe especial sobre seguridad de minerales críticos para el sector energético de 2020, explica que un coche eléctrico requiere cinco veces más minerales que un coche convencional o un campo eólico requiere ocho veces más minerales que una planta de gas convencional de potencia equivalente.

“Esto supone un riesgo de remplazar la dependencia de los combustibles fósiles por nuevas dependencias, en particular, de las materias primas fundamentales para la transición verde”, señalan desde el Miteco.

Para que esto no suceda, el Miteco ha empezado a gestar la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de Materias Primas Minerales, que permitirá garantizar el suministro de los recursos minerales autóctonos de manera más sostenible, eficiente y maximizando los beneficios a lo largo de la cadena de valor, poniendo hoy el plazo de consulta pública previa.

“La extracción primaria seguirá teniendo un papel en la demanda, lo que requiere de la elaboración de una Hoja de Ruta que garantice que los recursos se explotan de forma sostenible y económicamente viable, utilizando las mejores técnicas disponibles, asegurando la reducción de emisiones en el sector y disminuyendo en la medida de lo posible la dependencia de las importaciones”, informan desde el ministerio.

“El objetivo de esta consulta es recabar la opinión de las personas y entidades interesadas sobre la identificación de prioridades y recursos necesarios, así como los principales retos para el desarrollo sostenible de las materias primas minerales y las posibles medidas para superarlos.”, añaden.

Reutilización y aprovechamiento sostenible

El documento de la consulta está alineado con otras acciones encaminadas a lograr el mismo objetivo. Uno de ellos es el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), que en su medida 5.7 apunta a la necesidad de desarrollar nuevos instrumentos de apoyo a la investigación y la innovación en energía y clima, con la implementación de acciones concretas orientadas a actualizar la información sobre las reservas de materias primas en España y su futura demanda en función de las necesidades tecnológicas.

Otro es la propuesta de Estrategia a Largo Plazo (ELP), que establece la reutilización y reciclaje y el fomento de la economía circular como primera opción para alimentar los procesos productivos. Y una vez agotados, y siempre que sea económicamente viable, el aprovechamiento de los recursos minerales autóctonos bajo estándares medioambientales y de sostenibilidad europeos, asegurando la reducción de emisiones en el sector y disminuyendo en la medida de los posible la dependencia de las importaciones.

Por otro lado, el documento de la consulta también se encuentra en sintonía con las acciones previstas en el contexto europeo. Entre ellas, el Pacto Verde Europeo, la Nueva Estrategia Industrial o la Comunicación sobre materias primas fundamentales. Todas ellas apuntan a la reducción del consumo, la eficiencia y el acceso a los recursos como una cuestión de seguridad estratégica para que Europa sea una economía competitiva y alcance la neutralidad climática.  

“La consulta previa para la elaboración de esta Hoja de Ruta incluye cuestiones sobre qué actuaciones pueden contribuir a mejorar la calidad del suministro de materias primas minerales en la transición hacia una economía climáticamente neutra o cómo puede contribuir el sector al impulso de la Estrategia Española de Economía Circular, al reto demográfico y a la transición justa, a través, por ejemplo, de la reutilización de recursos, la adecuada integración de los recursos minerales en la ordenación el territorio o el impulso a la industria y empleos verdes”, informan desde el miteco

Las aportaciones y observaciones al documento durante su periodo de consulta pública previa podrán remitirse hasta el 26 de noviembre.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas