Irlanda establecerá un impuesto a los vasos de café de plástico

Irlanda establecerá un impuesto a los vasos de café de plástico

Para fomentar buenos hábitos de consumo y evitar la emisión de plástico a los océanos, Irlanda ha anunciado la introducción de una medida para establecer una tasa de hasta 0.25 euros a los vasos de café hechos con plástico


Desde hace varios años se ha estado hablando de que los humanos están transformando el patrimonio natural que posee la Tierra. Los principales y más sonados impulsores de ese cambio son los llamados gases de efecto invernadero, como el CO2. Sin embargo, existe otro igual de dañino: el plástico, un material concebido para ser eterno que, debido a eso, está invadiendo cada rincón del mundo.

Muchos de los Gobiernos del mundo ya han tomado cartas en el asunto y han comenzado a prohibir los conocidos como plásticos de un solo uso, como las pajitas o los envases de alimentos. Estos son los más abundantes y los que peor tratamiento poseen una vez desechados, por lo que abundan en los ecosistemas naturales.

Hasta 200 millones de vasos de café de un solo uso son tirados a la basura cada año por los 4,9 millones de irlandeses

En este sentido, para motivar que las personas dejen de usarlos, Irlanda se ha sumado a la tendencia y ha comenzado a aplicar un impuesto sobre los vasos de café desechables para el año 2021.

En concreto, el Gobierno ha anunciado un gravamen de hasta 0,25 euros por vaso, que se sumará a otros nuevos aplicados a otros productos con el fin de fomentar prácticas más sostenibles, como el que se va a aplicar en las bolsas de plástico que se venden en los supermercados.

«Una de las cosas que claramente tenemos que hacer es reducir los productos desechables de un solo uso y el más obvio son los vasos desechables», ha señalado el ministro de Acción por el Clima, Richard Bruton.

«En gran medida se trata de hacer que la gente cambie el hábito de toda una vida. En mi opinión, se trata de un objetivo asequible en términos de mejor sostenibilidad«, ha añadido

Europa pone la fecha en 2021

La Comisión Europea aprobó en mayo de este año un paquete de medidas para abordar el problema de las emisiones de basura a los entornos marinos, con el foco puesto en el plástico, ya que los 10 objetos que se encuentran con más frecuencia en las costas y océanos del continente están fabricados con ese material.

Así pues, con la nueva normativa, los Estados miembro tienen dos años para dejar de utilizar aquellos plásticos para los que existen alternativas en el mercado, así como reducir el consumo de estos.

Con este paquete de acciones, se espera que evite la emisión de 3,4 millones de toneladas de CO2 equivalente, así como el ahorro de 22 millones de euros en costes por daños ambientales

De este modo, se pretende alcanzar un objetivo de recolección del 90% para botellas de plástico para 2029, y las botellas de plástico deberán contener al menos un 25% de material reciclado para 2025 y un 30% para 2030.

El acuerdo también fortalece la aplicación del principio de quien contamina paga, en particular para el tabaco, al introducir una responsabilidad extendida para los productores. Este nuevo régimen también se aplicará a los artes de pesca, para garantizar que los fabricantes, y no los pescadores, asuman los costos de recolección de redes perdidas en el mar.

Según la Comisión Europea, esta medida sigue un enfoque similar a la exitosa Directiva 2015 sobre bolsas de plástico, que provocó un cambio rápido en el comportamiento del consumidor. De hecho, cuando se termine de aplicar este paquete de acciones, se espera que evite la emisión de 3,4 millones de toneladas de CO2 equivalente, así como el ahorro de 22 millones de euros en costes por daños ambientales.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas