Ribera: "La Estrategia de Economía Circular es una oportunidad para las empresas"

«La economía circular es una oportunidad para las empresas», afirma la ministra Teresa Ribera

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defiende el papel de la estrategia España Circular 2030 para impulsar la innovación y la prosperidad sostenible. El diálogo sobre la economía circular se llevó a cabo en un evento organizado por Fundación Cotec, entidad que trabaja de forma destacada en este campo


Tenemos por delante tres transiciones sociales y económicas para lograr una economía más sostenible: evolucionar de lo lineal a lo circular, de lo material a lo intangible y de lo analógico a lo digital. Esta es una de las conclusiones del diálogo mantenido entre la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la presidenta de la Fundación Cotec, la ex ministra de Ciencia Cristina Garmendia.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, presentó ante Fundación Cotec la Estrategia Española de Economía Circular conocida como estrategia España Circular 2030 afirmando que supone una «oportunidad» para las empresas innovadoras y que, además genera confianza dentro y fuera de España.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, segunda por la derecha, con mascarilla, y la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia (tercera por la derecha) durante el evento de presentación de la estrategia española de Economía Circular junto a la Fundación Cotec en el Real Jardín Botánico de Madrid. | Foto: Fundación Cotec

El evento se llevó a cabo en Real Jardín Botánico de Madrid, siendo el primer acto que celebra Fundación Cotec desde que comenzó la pandemia del coronavirus. Ribera defendió que el marco de Economía Circular 2030 es una oportunidad para «impulsar una industria emprendedora e innovadora».

En su intervención explicó las principales líneas de este marco normativo que, en su opinión, genera «confianza dentro y fuera de España para impulsar las apuestas correctas para la industria, la innovación, los emprendedores y todos aquellos con ganas de hacer más».

Cambio climático y energía

La vicepresidenta también informó de las líneas principales del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobado
recientemente, así como el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados y el Real Decreto Ley 23/2020 sobre energías renovables con el que se da un impulso a la instalación de energías limpias en los próximos años.

En el evento también intervino la presidenta de Cotec, Cristina Garmendia, y el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Jesús Marco de Lucas, en un evento con aforo reducido al que asistieron representantes de las organizaciones miembro de Cotec.

Por su parte, Garmendia recordó el impulso que ha dado la Fundación desde 2017 al estudio y la difusión de la Economía Circular e incidió en la importancia que tiene en el contexto actual. «Nos enfrentamos de nuevo a un proceso de reconstrucción económica y social. La economía circular debe ser un pilar esencial e irrenunciable en esta arquitectura renovada», manifestó.

 

Garmendia añadió que la transición hacia un modelo más sostenible de producción y consumo ofrece «nuevas oportunidades para promover un desarrollo territorial más equilibrado, que fije población, talento, empleo y riqueza en zonas rurales y pequeñas ciudades«.

Según los datos de Cotec, la situación de la Economía Circular en España revela un retroceso en los principales indicadores y refleja que el país está todavía por debajo de la media europea en generación de residuos, si bien la distancia se ha venido reduciendo desde 2014 y el reto ahora es mantener la tendencia.

El encuentro de esta mañana es el primer desayuno de una serie que Cotec prevé dedicar a buscar soluciones para la crisis económica y social provocada por la Covid-19. Esta serie de actos, organizada en colaboración con el Real Jardín Botánico de Madrid, estarán dedicados a las tres grandes transiciones entre las que Cotec reparte su actividad y que se han visto aceleradas por la pandemia del coronavirus: evolucionar de lo lineal a lo circular, de lo material a lo intangible y de lo analógico a lo digital.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas