Según Ecopilas, entre 2010 y 2017 el flujo de baterías Li-ion ha aumentado un 137% y la previsión es que siga creciendo



Ante la creciente venta de coches eléctricos y la dimensión que alcanzará en los próximos años, la patronal europea de reciclaje de pilas, Eucobat, se encuentra ante un gran reto. En su Asamblea General celebrada en Sevilla, ha anunciado que convocará un congreso específico en Noruega el próximo mes de junio para analizar la situación.
La asamblea ha contado con la participación de los representantes de sistemas colectivos de baterías y pilas de 16 países europeos. El encuentro ha servido para analizar las nuevas políticas ambientales de la Unión Europea o la revisión de la Directiva de pilas y baterías que ya está en funcionamiento. También se ha debatido sobre la aplicación de la normativa del Acuerdo Internacional de Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera (ADR) que afecta al traslado de estos residuos o la revisión de las normas de seguridad que se deben facilitar en los puntos de recogida.
Todos estos temas están relacionados con el aumento de baterías de Li-ion en el flujo de los residuos recogidos, según explica Ecopilas, miembro de Eucobat. Los datos que ha presentado Ecopilas, reflejan que entre 2010 y 2017 este flujo ha aumentado el 137% por el incremento de uso de este tipo de baterías de estos nuevos dispositivos.
Proponen un nuevo criterio de cálculo basado en las baterías disponibles para su recogida, sin embargo, rechazan la medida de las comercializadas en los tres años anteriores, como establece la Directiva actual. Según el estudio realizado por Eucobat en toda Europa, la vida media útil de este tipo de productos está en los 5,2 años.
El presidente de Ecopilas, José Pérez, considera que los objetivos de reciclaje deben ser «realistas, medibles y basados en la recuperación de materiales valiosos y no solo en la masa recuperada».
Además, opina que estos objetivos deben garantizar el reciclaje de materiales peligrosos o valiosos en el mayor grado que sea técnicamente posible y evitando costes «excesivos».
En la actualidad Eucobat representa a 17.000 productores e importadores de pilas y baterías y mantiene una red de 400.00 puntos de recogida desplegados en toda Europa.
En el año 2017, Ecopilas retiró en España un total de 3.033 toneladas de pilas y baterías, lo que supone el 41 por ciento de todas las comercializadas en el país, colocándose en el sexto puesto entre los 16 miembros de Eucobat y por detrás de Bélgica, Rumanía, Holanda, Alemania y Dinamarca.
