Las personas divorciadas son el grupo social "más reciclador"

Las personas divorciadas son el grupo social «más reciclador»

Casi el 80% de los ciudadanos españoles recicla en casa, según el «Estudio de hábitos de reciclaje» las personas divorciadas reciclan 10 puntos más que la media y las personas viudas son el grupo social menos reciclador


El 88,7% de los divorciados asegura destinar en su casa más de un espacio para separar y tirar los residuos, uno de ellos para el contenedor amarillo, una cifra que sitúa a este colectivo como el grupo social más reciclador.

La cifra supone casi diez puntos más que el 79,8% de la media de individuos, según un estudio del Instituto Apolda para Ecoembes, que sitúa a los viudos, no obstante con un 76,5%, como los menos concienciados con el reciclaje.

El trabajo, ‘Estudio de hábitos de reciclaje‘, apunta que el 79,8% de los ciudadanos, es decir más de 37 millones de personas, cuenta en su casa con un espacio para los envases del contenedor amarillo, de modo que recicla de forma habitual.

En 2018 cada ciudadano depositó 15,7 kilogramos en el contenedor amarillo y 18,1 kilogramos en el contenedor azul

El estudio se ha realizado con una muestra de 10.000 personas de todas las comunidades autónomas y en él, el 88,7% de divorciados asegura tener un espacio en casa para separar y tirar los residuos y que uno de estos cubos es el amarillo.

A los divorciados les siguen de cerca los casados o personas con pareja estable, que afirman reciclar un 81,5% y un 80,2% respectivamente. En el puesto de cola están los viudos, de los que recicla el 76,5%.

Por género, el estudio de 2018 refleja que «la igualdad prima«, ya que las mujeres reciclan en un 79,9% de los casos y los hombres, en un 79,7%. Sin embargo, entre 2017 y 2018 son los hombres quienes experimentaron un mayor crecimiento, con 8,8 puntos de aumento, frente a un 5,7 puntos de incremento en las mujeres. Pese a ello, las mujeres encabezan ligeramente la separación y reciclaje de sus residuos.

En cuanto a las franjas de edad, los ciudadanos de entre 35 y 54 años son los que declaran reciclar más, con un 82%, frente a los jóvenes de entre 16 y 34 años, que se quedan en un 73,8% de reciclaje habitual. En este caso, los dos grupos de edad han aumentado respecto al año anterior, cuando los porcentajes se situaban en un 76,9% y un 66,7% respectivamente.

El 70% de los hogares españoles cuenta con una media de cuatro cubos para separar y reciclar de forma habitual

Por comunidades autónomas, los habitantes de Navarra se declaran recicladores en un 92,5%; seguidos por los de La Rioja, con el 92,5% y País Vasco, con el 90,2%. En el vagón de cola están los ciudadanos de Ceuta y Melilla, con el 36,1%; Castilla y León, con el 63,1%, y Canarias, con el 66,9%.

Entre las motivaciones para reciclar, los argumentos que esgrimen los ‘recicladores’ en el estudio realizado para Ecoembes, están que es una labor importante aunque no todo el mundo lo haga, o que reciclar bien los envases es «motivo de orgullo como ciudadano«.

Por el contrario, los que menos separan y reciclan explican que se debe a que en su zona no cuentan con un contenedor amarillo; que le queda lejos o que no tienen en casa espacio suficiente para los distintos cubos.

En total en 2018 en España se reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 78,8%. Estas cifras equivalen a evitar la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y ahorraron 6,2 Mwh y 20,3 millones de metros cúbicos de agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas