Las actitudes incívicas han multiplicado el abandono en la calle y en el medio natural de los principales medios de protección frente al coronavirus: mascarillas y guantes. Una campaña del Proyecto Libera pretende concienciar sobre el desecho correcto de estos residuos en el contenedor de restos



Vivir la nueva normalidad con seguridad requiere seguir utilizando elementos de protección que según apuntan todos los indicios, nos seguirán acompañando durante bastante tiempo. Guantes, mascarillas y otros productos sanitarios utilizados durante la pandemia del coronavirus se han transformado en residuos y han llegado al medio natural, donde no sólo representan una incómoda presencia visual, también plantean un desafío de carácter ambiental. Se han convertido en la nueva ‘basuraleza’, basura abandonada en la naturaleza.
Por falta de conocimiento y por actitudes incívicas movidas por el miedo de llevarse una mascarilla o unos guantes contaminados a casa, muchos ciudadanos dejan en medio de la calle o de un paraje natural estos elementos que se están convirtiendo en un problema debido al alto volumen que representan.
De elevada composición plástica, son muy difícilmente degradables, porque ningún ser vivo se puede ocupar de ello, y su permanencia en la naturaleza se prolonga por décadas, durante las cuales libera sustancias tóxicas adheridas o pequeños fragmentos que llegan a los ríos, al mar y al estómago de muchos animales filtradores.
El Proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha emprendido una campaña para evitar que esta nueva basuraleza sea abandonada en parques, jardines o espacios verdes y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de hacer una correcta gestión.
“Los guantes y mascarillas, a pesar de estar hechos en su mayoría con polímeros derivados del petróleo, como nitrilo o neopreno, deben ir al contenedor de basura habitual, el de rechazo o resto, y nunca al amarillo, destinado a envases de plástico, briks y latas”, recuerda Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes.
Su correcto reciclaje es la vía más fácil y mejor a corto plazo “para evitar que se conviertan en un problema irreversible para el entorno y para la fauna que habita en él”, subraya.
En cuanto a la reducción y la reducción, las otras vías de luchar contra los residuos, en una crisis sanitaria como ésta la prioridad es parar al virus y la utilización de estos elementos de protección de manera adecuada está supeditada a lo que dictaminen las autoridades sanitarias.
Las campañas periódicas que lanza el Proyecto Libera han ido calando en la sociedad, pero la entidad teme que en la nueva normalidad vuelva a haber un repunte de basuraleza a causa de mascarillas y guantes.
Por ello, apelan a la conciencia de todos para que estos residuos se desechen de manera correcta. También aplauden iniciativas españolas para el desarrollo de materiales biodegradables para la elaboración de elementos de protección. Es el caso del estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la producción de mascarillas con otros polímeros que no sean plásticos y sí biodegradables.
