Menorca y Chipre en el Mediterráneo se han unido a las regiones del Caribe y Oceanía para implantar la iniciativa ‘Islas libres de plásticos’ de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN)



Con el objetivo de implantar acciones piloto en islas para reducir los residuos plásticos y sus vertidos al mar Mediterráneo Menorca y Chipre se unen a la iniciativa Islas libres de plásticos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).
El proyecto Plastics Waste Free Islands se presenta en Menorca donde la UICN con el apoyo de la Fundación Didier Martine Primat y la Agencia Noruega de Cooperación (NORAD) explicarán las primeras acciones piloto que pondrán en marcha.
Así, las islas elegidas en el Mediterráneo para poner en marcha esta metodología son Menorca y Chipre.
En concreto, identificarán los puntos críticos de vertidos al mar para después adoptar medidas «eficaces y cuantificables» para reducir su impacto.


El proyecto ha seleccionado tres sectores relacionados con el uso de plásticos que permitirá comparar el intercambio de mejores prácticas: turismo, pesca y gestión de residuos. Además, impulsará la economía circular y reducirá la generación de residuos plásticos y sus vertidos al mar, especialmente en estos tres sectores.
El encargado de coordinar las acciones será el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN (UICN-Med) que se encargará de realizar las acciones en estas dos islas con el apoyo de un consorcio de organizaciones locales. En la isla balear, la colaborará con el Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM).
El Mediterráneo es la sexta zona de acumulación más grande de residuos plásticos del mundo
«Confiamos en que la aplicación de una de las metodologías científicas más recientes permita trabajar con los sectores económicos clave para diseñar mejores productos y estrategias basadas en datos que impulsen un cambio transformador y reduzcan drásticamente la contaminación de plásticos en el mar», ha manifestado la portavoz de la entidad internacional.
- España se suma al Pacto Europeo de los Plásticos
- Canarias adelanta la prohibición de plásticos de un solo uso
- Los países del Caribe prohíben los plásticos de un solo uso desde 2020
- Los océanos albergan un millón de microplásticos más de lo estimado
«Vivimos un momento en el que la preocupación sobre el medio marino es creciente y este proyecto es una oportunidad para contribuir a su conservación, pero también para trabajar nuestra sostenibilidad», ha añadido.
Según estudios de la UICN el Mediterráneo es la sexta zona de acumulación más grande de residuos plásticos del mundo, después de los cinco giros oceánicos y se considera que es el mar más contaminado del mundo.
Debido a su carácter semicerrado, a la intensidad del transporte marítimo, a la pesca y a las actividades industriales y turísticas que concentra, el mar Mediterráneo es particularmente sensible a la contaminación de los plásticos.
