Microfibras de ropa vaquera contaminan el ecosistema del Ártico - EL ÁGORA DIARIO

Microfibras de ropa vaquera contaminan el ecosistema del Ártico

Cada día se liberan al medio ambiente alrededor de mil millones de microfibras de tela vaquera, una prenda que consume el 2,6% de la huella hídrica mundial y que ya contamina los lagos y sedimentos árticos


La ropa vaquera es la prenda que más agua consume. El algodón, el material utilizado para la fabricación, ocupa alrededor del 2,5% de las tierras cultivables del planeta y supone el 2,6% de la huella hídrica mundial.

Actualmente se producen cada año unos 5.000 millones de tejanos o jeans en todo el mundo
Más allá de ser grandes devoradores de agua, los jeans, como se conoce a estas prendas creadas a partir de la ropa resistente de mineros y vaqueros, son grandes contaminadores. Y es que investigadores canadienses han detectado microfibras de tela vaquera azul desprendidas del lavado no solo en aguas residuales, sino también en lagos y sedimentos marinos remotos del Ártico.

Los estudios han demostrado que lavar la mezclilla y otras telas libera microfibras (partículas diminutas y alargadas) en las aguas residuales.

Aunque la mayoría de las microfibras son eliminadas por las plantas de tratamiento de aguas residuales, algunas aún pueden llegar al medio ambiente a través de la descarga de aguas residuales, también conocidas como efluentes.

El denim o tela vaquera azul, está compuesta de fibras de celulosa de algodón natural, procesadas con tinte índigo sintético y otros aditivos químicos para mejorar el rendimiento y la durabilidad.

Las investigadoras de la Universidad de Toronto Miriam Diamond, Samantha Athey y sus colegas se preguntaron si los jeans azules eran una fuente importante de microfibras de celulosa antropogénicas para el medio acuático.

Para su investigación utilizaron una combinación de microscopía y espectroscopía Raman para identificar y contar microfibras de mezclilla índigo en varias muestras de agua recolectadas en Canadá.

Esta tela representó el 23, 12 y 20% de todas las microfibras en sedimentos de los Grandes Lagos, lagos suburbanos poco profundos cerca de Toronto y el Archipiélago Ártico canadiense, respectivamente.

A pesar de una gran abundancia de microfibras de mezclilla en los sedimentos del Gran Lago, el equipo detectó solo una microfibra de mezclilla en el tracto digestivo de un tipo de pez llamado eperlano arco iris.

Un solo par de jeans usados podría liberar alrededor de 50.000 microfibras por ciclo de lavado
A partir de los niveles de microfibras que se encuentran en el efluente de aguas residuales, los investigadores estimaron que las plantas de tratamiento de aguas residuales del estudio descargaban alrededor de mil millones de microfibras de mezclilla índigo por día.

En experimentos de lavado, los investigadores encontraron que un solo par de jeans usados podría liberar alrededor de 50.000 microfibras por ciclo de lavado. Aunque el equipo no conoce los efectos que las microfibras tienen en la vida acuática, si los hay, una forma práctica de reducir la contaminación de las microfibras de mezclilla sería que los consumidores laven sus vaqueros con menos frecuencia, dicen.

Además, la búsqueda de microfibras de jeans azules en el Ártico es un potente indicador del impacto de los humanos en el medio ambiente, añaden los investigadores.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas