El mundo ha consumido ya en julio los recursos naturales de todo un año - EL ÁGORA DIARIO

El mundo ha consumido ya en julio los recursos naturales de todo un año

Según Global Footprint Network, el 29 de julio la humanidad ha agotado todos los recursos naturales destinados a ser consumidos en un año, la fecha más temprana de la historia. España lo hizo el 28 de mayo, medio mes antes que en 2018, y la Unión Europea el 10 de mayo. Estados Unidos necesitaría cinco planetas para satisfacer su demanda


La Tierra, como todas las personas, posee un sueldo anual que, en este caso, no es dinero, sino la cantidad de recursos naturales que existen. Nadie podría concebir una vida en la que gastase todo su dinero a mitad de año, pero nuestro planeta y sus habitantes lo han hecho y ahora nuestro mundo tiene que vivir en números rojos.

Así lo ha puesto de manifiesto la organización internacional de sostenibilidad Global Footprint Network (GFN), que ha indicado en un comunicado que la humanidad ha consumido a día 29 de julio todo el presupuesto de recursos naturales destinados para ser utilizados durante todo un año.

El Día de Sobrecapacidad de la Tierra, fecha con la que se conoce el momento en el que la humanidad “agota” los recursos naturales, varía cada año y se calcula tras comparar la demanda anual de recursos naturales con la capacidad que realmente tiene la Tierra para regenerarlos.

La organización internacional ha informado que los humanos han terminado con la capacidad del planeta una semana antes que hace un año, lo que supone la fecha más temprana desde que hay registros. En este sentido, la ONG World Wildlife Fund (WWF) ha lamentado que este día no haya parado de adelantarse desde 1970 y ha destacado que la fecha se ha adelantado en tres meses en los últimos 20 años.

Por población, el ranking de Sobrecapacidad lo ha liderado Estados Unidos, cuyo ritmo de consumo por ciudadano requeriría cinco planetas para satisfacer su demanda de recursos. Por su parte, España ha agotado todos sus recursos naturales el 28 de mayo, medio mes antes que hace un año, y a nivel comunitario, la Unión Europea ha entrado en números rojos el 10 de mayo, lo que equivale a consumir 2,8 planetas.

recursos naturales
Fechas en las que los países han alcanzado o alcanzarán la sobrecapacidad | GFN

“No podemos usar 1,75 Tierras por mucho tiempo cuando sólo tenemos una. Es simplemente reconocer el contexto de la existencia humana”, ha dicho Mathis Wackernagel, coinventor de la Huella Ecológica y fundador de Global Footprint Network. “La actividad humana se ajustará inevitablemente a la capacidad ecológica de la Tierra. La cuestión es si elegimos llegar allí por desastre o por diseño, si buscamos la miseria de un planeta o la prosperidad de un planeta”, ha destacado.

Para la organización conservacionista WWF, el precio de este déficit ecológico es «devastador para la naturaleza» ya que contribuye al incremento en la deforestación global, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de las pesquerías, escasez de agua, erosión del suelo, contaminación del aire y recrudecimiento del impacto del cambio climático. Unas amenazas sobre las que el Índice de Planeta Vivo, elaborado ese mismo organismo, analiza en detalle y alerta año tras año de la alarmante pérdida de biodiversidad.

No obstante, GFN ha destacado que aún queda soluciones: “Si retrocedemos la fecha del Día de Sobrecapacidad de la Tierra 5 días cada año, la humanidad alcanzará la compatibilidad con un planeta antes de 2050”.

Entre las soluciones que se proponen, la organización internacional ha destacado sustituir el 50% del consumo de carne por una dieta vegetariana, que retrasaría el Día de Sobrecapacidad en 15 jornadas, o disminuir el componente de carbono de la huella ecológica global en un 50%, que pospondría la fecha en 93 días.

«El consumo está contribuyendo al colapso climático y a la destrucción de la naturaleza. Es necesario que los líderes mundiales adopten medidas urgentes para alcanzar un futuro sostenible», ha explicado Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF.

El Día de Sobrecapacidad de la Tierra

El concepto de el Día de Sobrecapacidad de la Tierra, o Earth Overshoot Day en inglés, fue concebido por primera vez por Andrew Simms, del New Economics Foundation , que se asoció con Global Footprint Network en 2006 para lanzar la primera campaña mundial del Earth Overshoot Day. En ese momento, el Día de Sobrecapacidad cayó en octubre.

WWF , la organización de conservación más grande del mundo, ha participado en el Día del Desastre de la Tierra desde 2007.  

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas