Miteco abre la consulta pública de la convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular en empresas españolas, con el objetivo de implantar plenamente la economía circular en el sector productivo



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el proyecto de orden ministerial por el que se establecen las bases y se efectúa la convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular en empresas españolas, con el objetivo de implantar plenamente la economía circular en el sector productivo. El plazo para remitir sugerencias finaliza el 7 de abril de 2022.
Estas ayudas constituyen la segunda línea de acción del Proyecto Estratégico de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de Economía Circular
En concreto, la convocatoria financiará inversiones en las cuatro principales categorías de actuación: reducción del consumo de materias primas vírgenes; ecodiseño; gestión de residuos y digitalización.
Este instrumento está alineado con los objetivos de reactivación de la economía general y el sector industrial, y con el impulso de la resiliencia del sector productivo nacional. Por ello, es imprescindible apoyar proyectos que promuevan esta transformación, complementando así los esfuerzos empresariales en este ámbito, de manera que las empresas puedan anticipar las inversiones necesarias para reducir los riesgos asociados a un uso ineficiente de los recursos y desarrollar actividades económicas que contribuyan a la transición hacia una economía circular.
La convocatoria financiará inversiones en las cuatro principales categorías de actuación: reducción del consumo de materias primas vírgenes; ecodiseño; gestión de residuos y digitalización
Por otro lado, este programa de ayudas responde al objetivo medioambiental correspondiente a la “transición hacia una economía circular” contemplado en el del Reglamento 2020/852 del Parlamento y del Consejo europeo.
La convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular tiene consideración de ayudas de estado y está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
La cuantía disponible para esta línea asciende a 192 millones de euros, distribuibles entre las actuaciones financiables que se ajusten a los criterios exigidos en materia de ecodiseño, ahorro de materias primas vírgenes, gestión de residuos y digitalización de todos estos procesos.
