La EuPC advierte que el sector del plástico europeo está pasando por una crisis de abastecimiento de materias primas que está afectando a más del 90% de las pymes. La apuesta por el reciclaje de este recurso podría mitigar el impacto futuro de estas crisis, así como otros problemas mayores



El plástico en Europa no está pasando por su mejor momento. Según la organización de Convertidores de Plásticos Europeos (EuPC, por si siglas en ingles), el viejo continente está viviendo una grave escasez de materias primas y aumentos extremos de precios sin precedentes.
Esto supone una amenaza para la producción de los innumerables productos que utilizamos a diario, que abarcan desde aplicaciones en la industria de la construcción y la automoción hasta productos esenciales para el envasado de alimentos y las cadenas de suministro farmacéuticas.
Te puede interesar
Esta situación abre una vez más el debate sobre el futuro de los plásticos y la necesidad de avanzar hacia un modelo sostenible en el que se impulse su reciclaje, sobre todo, de cara a reducir la excesiva contaminación que producen tanto en los ecosistemas como en nuestra propia atmósfera.
En este sentido, la Unión Europea (UE) empezó a aplicar a principios de este año la nueva normativa para la exportación, importación y transporte intracomunitario de residuos plásticos que prohibía su traslado desde la UE a países que no pertenezcan a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Según distintas organizaciones, esto podría ayudar a consolidar un mercado europeo de reciclaje de plásticos, así como a limitar las importaciones de las materias primas que ahora están escaseando. En este punto, la EuPC se defiende explicando que el cambio a material reciclado solo es factible hasta cierto punto.
Así, señalan que en distintas aplicaciones, las regulaciones legales de seguridad, los obstáculos técnicos y los requisitos de calidad impiden actualmente el uso más amplio de materiales reciclados, especialmente para los productos esenciales, como los sanitarios.
“Los reciclados no están aún disponibles en cantidades suficientes ni con una calidad aceptable”, informan desde la EuPC que, además, advierten de la constante crecida de precios en aquellos sectores donde la utilización de plásticos reciclados son una alternativa real.
Escasez en Europa
Según la EuPC, Europa es un importador neto de materias primas poliméricas y, por lo tanto, es vulnerable a las perturbaciones del mercado por encima de la media. En esta ocasión, la mejora de la economía mundial en combinación con las exportaciones de plásticos de Europa a Asia y América del Norte ha sido los artífices de esta crisis, aunque también han contribuido los problemas logísticos debido a la escasez de contenedores a Europa, así como la menor producción de plásticos en EE. UU.
“Las graves perturbaciones del mercado que se están produciendo actualmente en toda Europa son un síntoma del desequilibrio estructural en Europa entre la producción local y la demanda de materias primas y aditivos. Sin el restablecimiento de ese equilibrio, es muy probable que se repita periódicamente la interrupción grave de la cadena de producción”, afirma Alexandre Dangis.
Encuestas recientes entre transformadores de plásticos en varios Estados miembros han demostrado que más del 90% de las 50.000 pymes del sector se están viendo afectados por esta crisis de suministro y muchos se están viendo obligados a reducir su producción y aceptar menos o ningún cliente nuevo para poder cumplir con sus acuerdos existentes. «Si esta situación continúa, ya no estará garantizado el suministro de bienes de primera necesidad para las industrias alimentaria y farmacéutica», aseguran.
