Europa necesita invertir para lograr sus objetivos de reciclado de plásticos

Europa necesita I+D para cumplir sus objetivos de reciclado de plásticos

Un informe de la Comisión Europea advierte que los organismos y empresas pertenecientes a la Circular Plastics Alliance deben duplicar sus esfuerzos e inversión a la hora de clasificar productos para su reciclado si se pretenden dar una segunda vida a los 10 millones de toneladas de plásticos propuestas para el 2025


La contaminación por plásticos continúa presente en el foco de la Unión Europea (UE). Prueba de ello es la Circular Plastics Alliance (CPA), una iniciativa lanzada en el 2018 por la Comisión Europea (CE) como plataforma base en la que más de 240 organizaciones y empresas que cubren toda la cadena de valor de los plásticos aspiran a cumplir con las directrices de la economía circular en estos productos y aumentar sustancialmente el uso de plásticos reciclados en sus nuevas mercancías.

“El objetivo específico de la Circular Plastics Alliance es alcanzar al menos 10 millones de toneladas de materiales plásticos reciclados en productos y embalajes comercializados en el mercado europeo cada año para el 2025”, asegura la Comisión Europea.

Ahora bien, ese objetivo todavía está lejos de alcanzarse. Según un último balance de la iniciativa elaborado por la CE, de los 21 millones de toneladas de plástico que se recogen en Europa a partir de los productos de sectores representados en la CPA, tan solo se reciclan 5, 2 millones de toneladas.

Para alcanzar el objetivo de las 10 millones de toneladas con esta eficiencia, se necesitaría clasificar para reciclado unas 15 millones de toneladas cada año, a diferencia de las 9,2 millones de toneladas actuales.

En su informe, la CE también advierte de una serie de desafíos a la hora de poder medir y reciclar las cantidades de plástico analizadas.

En este sentido, afirma que en el mercado europeo existe “una brecha significativa entre las cantidades de plástico y productos que contienen plástico y los residuos plásticos recogidos en ese mismo año” debido principalmente a la dinámica del mercado y a la propia vida útil de los productos.

Asimismo, destaca la escasez de tecnología vanguardista que existe en el continente para poder reciclar con la máxima eficiencia los plásticos seleccionados. “En el pasado se comercializaron plásticos con aditivos hoy prohibidos que hay que reciclar adecuadamente, entre otros muchos problemas que requieren una inversión en I+D”, subraya la CE.

En cualquier caso, la Comisión Europea señala en su informe la necesidad de invertir en I+D para abordar los problemas identificados en la situación de los residuos recogidos y clasificados y, por otro lado, para mejorar el diseño de los productos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas