En las playas hay más colillas que personas - EL ÁGORA DIARIO

En las playas hay más colillas que personas

En España se calcula que en torno a 5.000 millones de colillas acaban en las playas, el 15% de los cigarrillos que se consumen. En cada colilla se acumulan más de 400 elementos tóxicos para el medio, que además se liberan en contacto con el agua


¿Crees que habría que prohibir fumar en las playas?

Cargando ... Cargando ...

La Playa de Cabañal en Valencia es una playa de agua clara, arena fina y dorada y colillas. Sí, colillas. Cada día cientos de personas se congregan en esta playa para pasar el día, tomar el sol y darse un baño, pero lo que ha demostrado la empresa Mar y Sombra es que el impacto que dejan los bañistas es brutal. La concesionaria, que desde hace 27 años gestiona las sombras y las hamacas del litoral valenciano, ha recogido en solo una mañana la impresionante cifra de 11.550 colillas.

Colillas recogidas en la Playa del Cabañal (Valencia)

Las colillas constituyen el principal elemento presente en la basuraleza de las playas y son el segundo residuo más abundante en ríos y embalses. Y ya no es solo el efecto visual, sino el grave daño ambiental que suponen. Y es que tan solo una colilla tiene hasta 400 sustancias tóxicas, como el cadmio y arsénico, con efectos letales para la flora y fauna, y puede contaminar hasta 10 litros de agua e incluso 50 litros si se trata de agua dulce.

Hay que añadir que, además del incómodo impacto estético y ambiental que representan, suponen un gran coste económico a causa de su recogida y gestión. Un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) señala que la mayor parte de los residuos que se acumulan en la arena de las playas son plásticos (36,8%) y colillas de cigarrillos (30,6%).

A pesar de que hay cientos de iniciativas que tratan de concienciar sobre la importancia de cuidar de nuestros mares y océanos, estas cifras solo demuestran que aunque se ha avanzado mucho en el compromiso medioambiental, aún queda mucho por hacer. Incluso, poco a poco la sociedad está siendo consciente de lo nocivo que es el tabaco para la salud, pero sigue existiendo un gran desconocimiento sobre los riesgos que puede ocasionar también para el medio ambiente.

Colillas recogidas en la Playa del Cabañal (Valencia)

Por ejemplo, cuando se tira una colilla al suelo y sus componentes nocivos se liberan al medio, los animales que desempeñan funciones fundamentales para el ecosistema, como las lombrices, se pueden envenenar y desaparecer. Por tanto, la superficie terrestre puede llegar a quedar estéril como consecuencia del abandono de las colillas. Lo mismo ocurre cuando llegan al mar. Estos componentes son absorbidos por los peces y siguiendo la cadena alimenticia llega también a aves, reptiles y a los humanos.

¿Qué podemos hacer para solucionar este problema? Desde un punto de vista gubernamental, la primera solución podría ser erradicar el tabaco (al menos en las playas). Otra opción menos drástica sería sustituir el componente básico de los filtros de los cigarrillos por otro que sea biodegradable y mucho menos dañino para el medio ambiente. Y desde un punto de vista particular, es fácil, no tirar las colillas al suelo y depositarlas en los contenedores correspondientes. Porque el mejor residuo es el que no se genera.

Apagar un cigarrillo en la arena parece un acto inocuo: si desaparece de tu vista, desaparece el problema. Pero no es así. Lo que supone un breve gesto individual en apariencia inofensivo, acaba siendo un grave problema global.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas