Roma cambia botellas por billetes de metro - EL ÁGORA DIARIO

Roma cambia botellas por billetes de metro

Desde el mes de julio, el metro de Roma cambia 30 botellas de plástico por un billete de metro. La campaña está siendo un éxito y ya se han recogido 350.000 botellas, una media de 20.000 al día. La iniciativa se mantendrá hasta el verano de 2020


Roma es la primera capital de la Unión Europea que está desarrollando una iniciativa para favorecer el reciclaje  incentivándolo con viajes de metro gratis. Ciudades como Pekín o Estambul han iniciado proyectos parecidos.

La campaña romana se lanzó en julio de este año y, gracias a ofrecer billetes de metro gratis a los viajeros que reciclan botellas de plástico, ya ha logrado recoger más de 350.000 botellas, una media de 20.000 al día.

Además, la compañía de transporte público italiana, ATAC, ha informado de la extensión de la campaña hasta julio de 2020 y a toda la red de metro de la capital italiana, puesto que en un principio únicamente se colocaron máquinas destinadas al reciclaje de botellas de plástico en tres estaciones del Metro de Roma.

Los usuarios reciclan, de media, entre 15 y 20 botellas de una vez, según los datos de ATAC, que ha agregado que algunas personas han recolectado hasta 3.500 botellas en menos de 20 días, lo que se traduce en 175 billetes de metro gratis.

La campaña ha sido bien recibida por los residentes en Roma, una ciudad que tiene un problema crónico en cuanto a la recolección de su basura y donde reciclar es ineficiente.

«Si usas dinero para involucrar a la gente (en el reciclaje) incluso aquellos que no tienen un sentido cívico van a reciclar», ha señalado a Reuters el residente en la capital italiana Claudio Perelli, mientras introducía botellas en una de las máquinas.

Las personas que quieran llevar a cabo la iniciativa tienen que descargarse una aplicación móvil que registra el número de billetes que han ganado en base al número de botellas que han introducido en las máquinas de reciclaje.

Un billete válido por 100 minutos de viaje cuesta 30 botellas, que tienen que insertarse en la máquina con la etiqueta del código de barras para que las máquinas puedan leerlos y registrarlos en la aplicación.

Además, los tornos del Metro pueden leer directamente los datos de la ‘app’, lo que permite que los participantes en la iniciativa no tengan que comprar un billete en papel.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas