Shanghái se toma en serio la separación de residuos en las casas - EL ÁGORA DIARIO

Shanghái se toma en serio la separación de residuos en las casas

La capital financiera de China y una de las urbes más modernas y avanzadas ha puesto en marcha un estricto reglamento para que sus habitantes separen de manera adecuada la basura de sus casas. La iniciativa pionera pretende servir de ejemplo para el resto de la nación


Cursos de cómo separar los residuos en comunidades de vecinos, miles de anuncios y reportajes en prensa y televisión, paredes empapeladas con folletos explicativos, dibujos animados, aplicaciones móviles y hasta videojuegos para entender dónde va cada cosa. Todo con un objetivo muy claro: que los 26 millones de habitantes de la ciudad de Shanghái separen de manera adecuada la basura de sus casas.

Un estricto reglamento, pionero en China, pretende poner fin a los residuos mezclados y a los contenedores rebosantes, además de servir de ejemplo para el resto de la nación. La nueva ley prevé penalizaciones que van desde los 50 yuanes (6,4 euros) por una primera infracción y los 200 yuanes (26 euros) por ofensas repetidas.

Las empresas, por su parte, serán multadas con hasta 5.000 yuanes (640 euros) por no tener los contenedores de basura correctos en su lugar y hasta 50.000 yuanes (6.400 euros) por no clasificar los desperdicios adecuadamente.

Separar para reciclar

Una campaña masiva difundida en todo tipo de soportes por toda la ciudad y miles de voluntarios para ayudar a la población no dejan de repetir las directrices: la basura seca reciclable (papel, cristal, envases de metal…) en el contenedor azul; la húmeda (restos de alimentos, principalmente) en el marrón; la seca no reciclable (papel usado, cigarros..) en el marrón y la peligrosa (pilas, bombillas…) en el rojo.

Esta nueva ley también contempla aplicar progresivamente un horario fijo para tirar la basura, así como 18 políticas de apoyo. Entre ellas, que los hoteles dejen de proporcionar algunos artículos desechables -como cepillos de dientes o peines- y que los restaurantes que envían comida no agreguen cubiertos de plástico.

El objetivo es que para 2020 el 35% de los residuos domésticos urbanos se reciclen, una cifra que todavía estaría muy alejada de la de otras grandes economías. En la Unión Europea (UE), el 45% de los conocidos como residuos urbanos se reciclan actualmente y para 2025 los países miembros han acordado reciclar al menos el 55%.

Guardar la basura en casa para venderla

Con excepciones como Shanghái y otras ciudades como Shenzhen, donde también comienzan a aplicarse progresivamente algunas normativas, en el país más poblado del mundo (cerca de 1.400 millones de personas) todavía son escasos los contenedores de reciclaje que se ven en las calles y el concepto de reciclar es casi inexistente entre la población.

Además, en el gigante asiático la basura todavía sigue siendo el sustento de parte de la población que tiene establecida una cadena en torno al reciclaje.

A título individual, las personas guardan la basura en sus casas para vender a recolectores quienes, montados en las tradicionales bicicletas con carritos, la recogen por toda la ciudad hasta que suman lo necesario para venderlo a recolectores mayores (pequeñas empresas) y estos, a su vez, a estaciones de reciclaje.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas