La UE apoya la inversión privada para la transición ecológica y digital

La UE apoya la inversión privada para la transición ecológica y digital

Bruselas invertirá 10.000 millones de euros en 10 nuevas asociaciones público-privadas para impulsar la transición ecológica y digital en el marco del Pacto Verde Europeo y en aras de la neutralidad climática


La Comisión ha propuesto crear 10 nuevas asociaciones europeas con la UE, los Estados miembros y la industria entre los posibles participantes para acelerar la transición hacia una Europa ecológica, climáticamente neutral y digital y hacer que la industria europea sea más resiliente y competitiva.

La UE aportará casi 10.000 millones de euros, financiación a la que los socios deberán responder con una inversión como mínimo equivalente. Al combinar ambas contribuciones, se espera poder movilizar inversiones adicionales para las transiciones e incidir positivamente en el empleo, el medio ambiente y la sociedad a largo plazo.

Las asociaciones europeas son enfoques contemplados en Horizonte Europa, nuevo programa de investigación e innovación de la UE (2021-2027), cuyo objetivo es mejorar y acelerar el desarrollo y adopción de nuevas soluciones innovadoras en distintos sectores movilizando recursos tanto públicos como privados.

Además, las asociaciones contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo y fortalecerán el Espacio Europeo de Investigación. Las asociaciones están abiertas a gran variedad de socios públicos y privados: industrias, universidades, organizaciones de investigación, organismos con misión de servicio público de ámbito local, regional, nacional o internacional y organizaciones de la sociedad civil, incluidas fundaciones y ONG.

Con esta propuesta de institucionalizar las asociaciones europeas se quiere mejorar la preparación y la respuesta de la UE ante las enfermedades infecciosas, desarrollar aviones con bajas emisiones para una aviación limpia, apoyar el uso de materias primas biológicas renovables para la generación de energía, asegurar el liderazgo europeo en tecnologías e infraestructuras digitales y hacer más competitivo el transporte ferroviario.

Sectores básicos

Las asociaciones, algunas basadas en empresas comunes ya existentes, son las siguientes:

Global Health EDCTP3

Una asociación que aportará nuevas soluciones para reducir la carga de las enfermedades infecciosas en el África subsahariana y reforzará las capacidades de investigación.

Se trata de estar preparados y de responder ante enfermedades infecciosas reemergentes tanto en esa región como en el resto del mundo. Su objetivo para 2030 es desarrollar y desplegar al menos dos nuevas tecnologías destinadas a hacer frente a las enfermedades infecciosas y apoyar a no menos de 100 institutos de investigación de 30 países para que desarrollen más tecnologías sanitarias contra las epidemias reemergentes.

Asociación europea para una sanidad innovadora

Contribuirá a crear un ecosistema de investigación e innovación sanitaria en toda la UE que hará más fácil plasmar los conocimientos científicos en innovaciones palpables. Abarcará la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de enfermedades. La iniciativa contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la nueva Estrategia Industrial para Europa y la Estrategia Farmacéutica para Europa.

Tecnologías digitales clave

Una asociación que contempla los componentes electrónicos, su diseño, fabricación e integración en los sistemas y los programas informáticos que definen su funcionamiento.

El objetivo general es contribuir a la transformación digital en todos los sectores económicos y al Pacto Verde Europeo, así como apoyar la investigación y la innovación de cara a la próxima generación de microprocesadores.

Europa circular y bio

Es otra de las asociaciones que contribuirá significativamente a los objetivos climáticos de 2030 al allanar el camino para la neutralidad climática de aquí a 2050 y aumentará la sostenibilidad y circularidad de los sistemas de producción y consumo, en consonancia con el Pacto Verde Europeo.

Se trata de desarrollar y ampliar el suministro y transformación sostenibles de la biomasa en bioproductos y apoyar el despliegue de la innovación de base biológica en el ámbito regional, para lo que se contará con la participación activa de los agentes locales con el objetivo de revitalizar las regiones rurales, costeras y periféricas.

Hidrógeno limpio

Es la asociación que acelerará el desarrollo y despliegue de una cadena de valor europea para tecnologías de hidrógeno limpio que contribuyan a unos sistemas energéticos sostenibles, descarbonizados y plenamente integrados. Junto con la Alianza del Hidrógeno, contribuirá a alcanzar los objetivos de la Unión recogidos en su estrategia del hidrógeno para una Europa climáticamente neutra.

Se centrará en la producción, distribución y almacenamiento de hidrógeno limpio y su suministro a sectores difíciles de descarbonizar, como las industrias pesadas y las aplicaciones de transporte pesado.

Aviación limpia

Pone a la aviación en ruta hacia la neutralidad climática al acelerar el desarrollo y despliegue de soluciones disruptivas de investigación e innovación.

Su objetivo es desarrollar la próxima generación de aviones ultraeficientes de bajas emisiones, con fuentes de energía, motores y sistemas novedosos, para mejorar la competitividad y el empleo en un sector de especial importancia para la recuperación.

El ferrocarril de Europa

Acelerará el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras, sobre todo digitales y automatizadas, para transformar radicalmente el sistema ferroviario y alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al mejorar la competitividad, la iniciativa contribuirá al liderazgo tecnológico europeo en el sector.

Cielo único europeo

El objetivo del Single European Sky ATM Research 3 (investigación sobre gestión del tráfico aéreo – Cielo Único Europeo) es acelerar la transformación tecnológica de la gestión del tráfico aéreo en Europa adaptándola a la era digital para hacer del espacio aéreo europeo el cielo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente del mundo y contribuir a la competitividad y la recuperación del sector de la aviación europea tras la crisis del coronavirus.

Redes y servicios inteligentes

Es otra de las asociaciones que contribuirá a la soberanía tecnológica en redes y servicios inteligentes siguiendo la nueva estrategia industrial para Europa, la nueva estrategia de ciberseguridad de la UE y la caja de herramientas sobre ciberseguridad de la 5G.

Se trata de ayudar a resolver los retos sociales y posibilitar la transición digital y ecológica, además de apoyar aquellas tecnologías que contribuyan a la recuperación económica. También permitirá a los operadores europeos desarrollar las capacidades tecnológicas necesarias para los sistemas 6G como base para futuros servicios digitales de cara a 2030.

Trabajar unidos

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de la cartera de una Europa Adaptada a la Era Digital, afirma: «En Europa, damos lo mejor de nosotros mismos cuando trabajamos juntos. Esto es de especial importancia a la hora de afrontar los retos de la transformación digital. Es algo que nos afecta a todos y no entiende de fronteras nacionales. Lo mismo que el cambio climático. Las asociaciones hoy propuestas movilizarán recursos para que podamos conjuntamente aprovechar al máximo las tecnologías digitales, sobre todo de cara a nuestra transición ecológica».

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud ha afirmado que «el reto de la pandemia de coronavirus acentúa la urgencia de nuestro constante afán por aprovechar más la investigación y la innovación para hacer frente a las emergencias sanitarias, el cambio climático y la transformación digital. Las asociaciones europeas son nuestra oportunidad de trabajar juntos para responder y dar forma a las profundas transformaciones económicas y sociales en beneficio de todos los ciudadanos de la UE».

Thierry Breton, comisario de Mercado Interior ha insistido en que «invertir en innovación es invertir en nuestra capacidad de estar en la vanguardia de los avances tecnológicos y desarrollar capacidades estratégicas. Debemos aprovechar las oportunidades que ofrecen tecnologías clave en pleno desarrollo -como las de microprocesadores y semiconductores- para que Europa pueda situarse al frente de la innovación digital a escala planetaria. Estos nuevos enfoques conjuntos nos permitirán apoyar a nuestra industria para concretar nuestras ambiciones digitales y ecológicas».


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas