Las bolsas de plástico amenazan ya a 700 especies marinas - EL ÁGORA DIARIO

Las bolsas de plástico amenazan ya a 700 especies marinas

Cada año se utilizan en todo el mundo unos 500.000 millones de bolsas de plástico. El 70% acaba en el medio natural, principalmente en los océanos. La celebración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico pretende concienciar sobre la necesidad de reducir su uso y fomentar el consumo responsable


Las bolsas de plástico se han convertido en el símbolo de la cultura de usar y tirar y del derroche de recursos que caracteriza a la sociedad  actual. Hoy se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de reducir su uso y fomentar el consumo responsable.

Naciones Unidas calcula que cada año se utilizan en todo el mundo unos 500.000 millones de bolsas de plástico (10 millones cada minuto) y que el 70% acaba en el medio natural, principalmente en los océanos, perjudicando gravemente a la fauna marina.

En 2025, por cada 3 toneladas de peces nadando en los océanos habrá 1 tonelada de plástico. Ya hay cerca de 700 especies cuya supervivencia está amenazada por las bolsas que ya están matando a más de 100.000 animales marinos al año. Muchos las confunden con medusas o calamares y las ingieren o se enredan con ellas y mueren. Las previsiones son aún más alarmantes porque, de seguir con el ritmo de consumo actual, los expertos calculan que en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar, unos 12.000 millones de toneladas.

España, en proceso

Las bolsas de plástico de menos de 50 micras, las más utilizadas en España y en el resto de Europa, son las más contaminantes por su bajo nivel de reutilización. Su tiempo de utilización medio es de entre 12 y 25 minutos y su proceso de descomposición es muy lento, entre 100 y 500 años. Según datos de la Federación de Empresarios de Comercio, en nuestro país se utiliza una media de 180 bolsas de plástico por habitante al año (una bolsa por persona cada dos días) y el porcentaje de reciclado es muy bajo porque cuesta 100 veces más reciclarlas que producirlas de nuevo.

Hace justo un año, el 1 de julio de 2018 entró en vigor el Real Decreto 293/2018 sobre reducción del consumo de bolsas de plástico, que establecía el cobro de todas las bolsas ligeras (entre 15 y 50 micras). Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica no ha publicado ningún dato oficial sobre la reducción del consumo de bolsas ligeras.

A partir del 1 de enero de 2020 en España estará prohibida la entrega a los consumidores de bolsas de plástico fragmentable (fabricadas con aditivos que fragmentan el plástico en microplásticos) y las bolsas de más de 50 micras de espesor deberán fabricarse con un mínimo del 50% de plástico reciclado. En 2021 se prohibirán todas las bolsas ligeras (entre 15 micras y 50) y muy ligeras (menos de 15 micras) que no sean biodegradables.

Reduce las bolsas en tu día a día
  • Cuando vayas al supermercado, lleva tus propias bolsas.
  • Pide bolsas en el establecimiento solo cuando sea estrictamente necesario.
  • Lleva siempre contigo una bolsa doblada (en el bolso o en un bolsillo) para utilizarla cuando la necesites.
  • Reutiliza las bolsas que ya tienes en casa, como bolsa de basura, por ejemplo.
  • Sigue las normas de reciclaje y lleva las bolsas que no necesites a un punto limpio.
  • No dejes bolsas de plástico en playas ni entornos naturales.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas