Las energías renovables alcanzan el 47% en el mix energético
Las tecnologías renovables produjeron en el 2021 el 46,7% de toda la electricidad generada en España, alcanzando su mayor participación en el mix de generación desde que existen registros y con un crecimiento de producción del 37%
España continúa dando pasos firmes en su proceso de transición energética. Prueba de ello son los datos que se desprenden de 2021, año en el que las energías renovables han vuelto a mejorar sus marcas, especialmente en el caso de la solar fotovoltaica cuya potencia instalada se ha incrementado casi un 30% (28,8%), incorporando más de 3.300 MW al parque de generación nacional.
Este impulso ha permitido que su producción eléctrica experimente un aumento cercano al 37% (36,7%) tal y como recoge el Avance del informe del sistema eléctrico español 2021, documento que Red Eléctrica de España publica anualmente con las principales magnitudes del sector en nuestro país y que ha sido presentado en un acto celebrado este viernes.
En el 2021 la demanda de electricidad en España se recupera de forma progresiva tras el impacto de la pandemia y crece un 2,5 % respecto al 2020
Para la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, “la transición ecológica es hoy más necesaria que nunca. Es la única vía para lograr la soberanía energética de Europa y es palanca indiscutible de la recuperación que tenemos por delante.
Llevamos años trabajando en este camino y los datos de 2021 son señal inequívoca de que avanzamos a buen ritmo y con paso firme. Y un instrumento esencial para impulsar esta transición será la Planificación eléctrica 2021-2026, que se aprobará próximamente y nos permitirá cumplir con la senda que marca el PNIEC”.
Las tecnologías de las energías renovables produjeron en el 2021 el 46,7% de toda la electricidad generada en España, registrando su mayor participación en el mix de generación desde que existen registros.
Además, la eólica ha representado el 23,3% del total de la producción en España, liderando así el mix de generación nacional por primera vez desde 2013. Por su parte la producción libre de emisiones de CO2 equivalentes alcanzó también el récord histórico, representando el 68,2% de la generación eléctrica total.
La demanda creció un 2,5%
La demanda de energía eléctrica en España se recupera de forma progresiva tras el impacto de la pandemia de la COVID-19.
De esta forma, en el 2021 la demanda eléctrica alcanzó los 256.387 GWh, un 2,5% superior a la del año anterior.
Corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura, la tasa estimada de variación anual de la demanda se sitúa en el mismo valor (+2,5%).
Por el lado de la generación, destaca el récord histórico de la producción de las energías renovables, que ha alcanzado el 46,7% de la generación eléctrica en el 2021 (44% en el 2020).
En este sentido, la eólica es ya la principal fuente de generación eléctrica con una participación del 23,3% del total de la producción en España.
Además, la solar fotovoltaica lidera el incremento de producción con un crecimiento del 36,7% y ha registrado también el máximo histórico de producción y de participación en el mix del país con un 8% sobre el total. En cuanto a los intercambios internacionales, terminaron el 2021, por sexto año consecutivo, con un saldo importador de 884 GWh.
El parque generador en España es cada vez más renovable. En el 2021 la potencia instalada se sitúa en 112.846 MW, de los que el 56,6% pertenecen a tecnologías de origen renovable.
El carbón registró en el 2021 la menor producción histórica y la participación más baja en la estructura de generación nacional (1,9 % sobre el total)
En el lado de las tecnologías de origen fósil, sobresalen el descenso en la aportación de la nuclear con el 21,8% (23% en el 2020) y de los ciclos combinados (15,2% de cobertura frente al 15,8% en 2020), mientras que el carbón ha crecido ligeramente aunque mantiene la participación del 2% en la cobertura de la demanda
El producible hidráulico registró un valor de 26.839 GWh, cifra ligeramente inferior al valor medio histórico y un 12,3% menos que el alcanzado en 2020. Las reservas hidroeléctricas del conjunto de los embalses finalizaron el año 2021 con un nivel de llenado del 36% de su capacidad total (50,8% en 2020).