Las empresas lideran el desarrollo sostenible y los criterios ESG  

Las empresas lideran el desarrollo sostenible y los criterios ESG  

El Informe Forética 2022 analiza las tendencias de transformación empresarial ante la creciente demanda de un liderazgo sostenible y destaca a las empresas como las más avanzadas en poner un foco decidido en la sostenibilidad


La sostenibilidad ya no es un deseo, sino una realidad que está tomando cuerpo en las regulaciones administrativas, en el propósito y actuación de las empresas y en la conciencia de los ciudadanos e inversores.

“En el ámbito empresarial, España es uno de los países con mejor desempeño en materia de sostenibilidad; ocho de cada 10 consumidores optan por un producto sostenible en igualdad de condiciones y, desde la perspectiva global, los mercados pagan un 14% más por una compañía sostenible”.

Estas son algunas de las conclusiones del Informe Forética 2022. Sostenibilidad, la visión ante un futuro incierto’, que analiza las tendencias más destacadas en los tres pilares del desarrollo de la sostenibilidad: el entorno regulatorio, la actividad empresarial y la visión ciudadana. Se trata de un estudio en materia de sostenibilidad de referencia en España, que desde su primera edición en 2002 analiza las principales claves en la adopción de prácticas responsables para la sociedad y el medio ambiente.

Esta nueva entrega del Informe Forética toma el pulso al estado de la situación y el potencial en el contexto actual de la agenda en materia ESG (criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, por las siglas en inglés de Environment, Social and and Gobernance).

“La demanda de aspectos ESG se encuentra más fuerte que nunca y en continuo crecimiento”

El informe revela que la sostenibilidad ha superado la crisis sistémica provocada por la COVID-19, de la que ha salido reforzada. Sin embargo, 2022 ha traído una nueva fuente de preocupación que impactará en el devenir futuro de la agenda de desarrollo sostenible, como es la crisis geopolítica derivada del conflicto bélico en Ucrania. El Informe destaca que la sostenibilidad está en su mejor momento para afrontar esta nueva amenaza y la demanda de aspectos ESG se encuentra más fuerte que nunca y en continuo crecimiento.«

Te puede interesar

Todo sobre el ESG

Germán Granda, director general de Forética, afirma: “La acción de empresas y gobiernos en materia ESG está siendo una fuente de resiliencia y capacidad adaptativa ante el contexto actual de incertidumbre, marcado por la crisis geopolítica, habiendo salido reforzada de dos crisis anteriores: la gran crisis financiera de 2008 y la pandemia de la COVID 19.

En este nuevo desafío, “los aspectos de sostenibilidad pueden suponer una fuente esencial de estabilidad futura a través de una aceleración de la transición energética, un rediseño de las cadenas de valor y una mejora de la competitividad económica en el largo plazo”, explica Granda.

Además, el informe destaca el rol fundamental de la sostenibilidad al facilitar un acceso más favorable a los principales recursos de creación de valor: capital humano, valor de marca y acceso a financiación”.

CRÉDTO: Deemerwha Studio

Gobierno, empresa y consumidores

Partiendo del análisis de fuentes públicas y del estudio de mercado realizado a un panel de ciudadanos, el Informe Forética 2022 analiza los tres pilares del impulso del desarrollo sostenible: gobiernos, empresas y consumidores.

En materia de gobierno y regulación, el estudio concluye que los aspectos ESG han impregnado tanto los requisitos exigibles como los planes de estímulo económico.

En el ámbito empresarial, España es uno de los países con mejor desempeño en materia de sostenibilidad. A nivel de cadena de suministro las empresas españolas se encuentran también entre las líderes a nivel mundial con unas calificaciones superiores en un 12% a la media global.

“La acción de empresas y gobiernos en materia ESG está siendo una fuente de resiliencia y capacidad adaptativa ante el contexto actual de incertidumbre”

Desde la perspectiva global, los mercados pagan un 14% más por una compañía sostenible si se compara con una compañía con una trayectoria mediocre en ESG, teniendo en cuenta que los activos sostenibles han tenido un mejor desempeño financiero durante los últimos cinco años, tanto por mejoras en la rentabilidad como por una reducción del riesgo.

Además, el Informe Forética 2022 muestra una fuerte consolidación del consumo responsable, que gana coherencia. Ocho de cada 10 consumidores optarían por un producto sostenible en igualdad de condiciones. Uno de cada dos estaría dispuesto a pagar una prima del 10% por un producto con garantías en materia de sostenibilidad. Además, la discriminación negativa sigue siendo la práctica más extendida del consumo responsable.

Las implicaciones del nuevo paradigma

Jaime Silos, director de desarrollo corporativo de Forética y director del estudio, afirma: “Desde Forética vemos cómo los gobiernos y los reguladores han incrementado la presión en materia ESG de manera significativa, al tiempo que han desplegado un número mayor de incentivos económicos para acelerar la transición”.

Silos añade: “Las empresas han puesto el pie en el acelerador a la hora de diseñar y ejecutar estrategias de sostenibilidad con objetivos de transformación a largo plazo, un atributo cada vez más valorado por los inversores, con un fuerte auge de la inversión sostenible que supera ya los 35 billones de dólares, más del 40% del PIB mundial. Por último, consumidores y ciudadanos han integrado criterios de sostenibilidad en su toma de decisiones y han elevado el grado de exigencia sobre el comportamiento de las empresas”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas