España agota todos los recursos naturales que tenía para 2022

España agota todos los recursos naturales que tenía para 2022

España entra en números rojos ecológicos. El país necesitaría 2,8 planetas para afrontar la demanda de recursos naturales y ya ha consumido todos los que se pueden regenerar en un año. El 29 de julio será el día en el que la demanda global sobrepasará la capacidad de la Tierra


Estamos viviendo por encima de las capacidades del planeta. España ha agotado este jueves, 12 de mayo, todos sus recursos naturales disponibles para usar a lo largo de 2022, por lo que ha entrado en números rojos al acabar con su presupuesto ecológico, según el informe de Red de Huella Global, que señala que este es el día de ‘sobrecapacidad’ de la Tierra en España.

La World Wildlife Foundation (WWF) estima que a partir del informe publicado este jueves, España necesitaría 2,8 planetas para afrontar su demanda de recursos naturales, tras agotarlos todos antes de llegar a la mitad de mayo. El ritmo de consumo de un español medio ha generado un déficit ecológico de -2,8 hectáreas globales por persona (hag). WWF alerta que este día se ha vuelto a adelantar para España, en concreto 13 días respecto a 2021 (que fue el 25 de mayo) Y así año tras año: en 2020 fue el 27 de mayo, en 219 el 29 y en 2018 el 11 de junio.

El déficit se produce porque la biocapacidad por persona está en torno a 1,5 hag y España presenta una huella ecológica total de 4,3 hag (nuestra demanda de recursos individual, de empresas y gobiernos). Esto significa que España ha agotado su presupuesto ecológico anual en el quinto mes y ya ha gastado más recursos naturales de los que la Tierra es capaz de volver a generar en un año.

¿Qué es el día de la sobrecapacidad de la Tierra?

El Día de la Sobrecapacidad –conocido en inglés como Overshoot Day– marca la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos en un año concreto excede lo que la Tierra puede regenerar en ese año. Este día es calculado por la Red de la Huella Global, analizando la evolución mundial de dos parámetros, la biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) y la huella ecológica (nuestra demanda de recursos). En términos económicos sería como agotar el saldo disponible y entrar en números rojos.

La deuda ecológica en otros países

No todos los países alcanzan la deuda ecológica en la misma fecha. La media global marca que el Overshoot Day de toda la Tierra sea el 29 de julio. Una fecha que por cierto se adelanta año tras año según las métricas establecidas. Teniendo en cuenta que España alcanza su día de sobrecapacidad casi tres meses antes que la media global, se puede decir que queda mucho por hacer. En el gráfico se puede observar que en 2022 Qatar es el primero (10 de febrero) y Jamaica será el último (20 de diciembre).

Overshoot-Day-2022
Estas son las fechas por país y su deuda ecológica respectiva. | Gráfico:Global Footprint Network

¿Qué se puede hacer?

Los expertos coinciden en que el actual modelo de producción y consumo es insostenible, además de ser  una de las principales causas de la crisis climática y destrucción de la biodiversidad sin precedentes. Para reducir la huella ecológica, según la WWF, son necesarias en primer lugar la toma de decisiones políticas «urgentes y efectivas» para retrasar el día de la sobrecapacidad de manera progresiva en los próximos años. La ONG sugiere también que es necesario pide un compromiso real a los líderes políticos con el medio ambiente y con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles marcados en la Estrategia de Desarrollo Sostenible con los que España está comprometida.

A nivel personal, los expertos coinciden en que para una reducción en la huella ecológica personal existen varias opciones: un cambio en nuestra alimentación, tener conciencia sobre la huella hídrica de los productos que consumimos e incluso la forma en la que nos desplazamos o viajamos. Por ejemplo, acabando con el 50% del desperdicio de alimentos en el mundo la retrasaríamos 11 días. Y reduciendo a la mitad el uso del coche, la fecha se retrasaría 10 días más en el calendario. Una forma de saber el impacto real de nuestros hábitos es calcular la huella ecológica con esta herramienta de la Red de la Huella Global puedes calcular tu huella ecológica personal.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas