La primavera boreal se despide de España con calor y poca humedad

La primavera boreal se despide de España con calor y poca humedad

Según la Aemet, mayo de 2021 ha sido, en conjunto cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 15,7ºC, y seco, con una precipitación media sobre la España peninsular de 34,0 mm, lo que supone un 57% del valor normal del mes


El nuevo balance climático mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) correspondiente al mes mayo ha indicado que el mes pasado se ha tratado de un periodo muy seco y cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 15,7 grados Celsius.

Esa cifra se ha situado 0,6°C por encima de la media de este mes, con respecto al periodo de referencia 1981 – 2020, por lo que se ha tratado del vigesimosegundo mayo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del undécimo más cálido del siglo XXI.

Si bien se ha tratado de un mes con anomalías cercanas a dos grados positivos, mayo ha destacado sobre todo por la alternancia entre sucesivos periodos fríos y cálidos. Por ejemplo, en la estación principal de Jerez de la Frontera/aeropuerto se registró la temperatura mínima diaria más baja para este mes desde el comienzo de la serie en 1952, al medirse 4,7°C el día 2. Mientras que en Santa Cruz de Tenerife se observó la temperatura mínima más alta de mayo desde que comenzaron las observaciones en 1931, al registrarse una mínima de 24,2°C el día 21.

Anomalías de temperaturas en mayo del 2021 | Foto: Aemet

En cuanto a las precipitaciones, en mayo se han medido una precipitación media sobre la España peninsular de 34,0 mm, lo que supone un 57% del valor normal del mes. Por tanto, se ha tratado del duodécimo mes de mayo más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el sexto del siglo XXI.

Según señala la Aemet, mayo ha sido seco o muy seco en prácticamente toda la península e Islas Canarias y de carácter normal en zonas de Galicia, Aragón, algunas zonas de la Comunitat Valenciana, Castilla León y Cataluña. Mientras, ha resultado húmedo o muy húmedo en el oeste de Galicia, sureste de Andalucía, en la Región de Murcia, sur de Alicante y Baleares.

Asimismo, la Aemet ha informado que las mayores precipitaciones diarias en observatorios principales se han correspondido a Alicante-Elche/Aeropuerto, donde se han medido 61,6 mm; Murcia, con 60,4 mm y Murcia/Alcantarilla donde se han recogido 65,2 mm. Los valores indicados se han registrado todos ellos el día 23 y constituyen el valor más alto de su serie y por tanto, efemérides.

La situación de Europa

De acuerdo con el servicio de cambio climático de Copernicus (CS3), mientras en España se han vivido estas condiciones, Europa ha experimentado un mes totalmente contrario, con temperaturas por debajo de la media y humedad por encima de la referencia.

Anomalías de temperaturas mundiales y europeas para mayo del 2021 | Foto: CS3

En concreto, el mes pasado se ha situado 0,46°C por debajo del promedio de 1991-2020, aunque con variaciones por regiones. Por ejemplo, Alemania ha vivió su mes de mayo más frío desde 2010, mientras que Reino Unido ha registrado sus temperaturas máximas más bajas.

Por su parte, España, Grecia, Turquía y el oeste de Noruega han pasado un mes con temperaturas por encima de la media. Destaca de nuevo el caso de Rusia, donde se han llegado a registrar más de 30°C en su porción del Círculo Polar Ártico.

Asimismo, los datos arrojados sobre la primavera boreal (marzo a mayo) han apuntado hacia la primavera más fría en el Viejo Continente desde 2013, con temperaturas que se han situado 0,46°C por debajo del promedio del periodo 1991-2020. También se ha tratado de la cuarta primavera más fría desde el 1998.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas