España es el decimoquinto país del mundo en sostenibilidad energética

España es el 15º país del mundo en sostenibilidad energética

España ha retrocedido un puesto en la clasificación mundial de sostenibilidad energética debido a la insuficiente capacidad de almacenamiento, una situación que podrían revertir los próximos avances legislativos


El Consejo Mundial de la Energía lleva ya una década elaborando, en colaboración con la consultora Oliver Wyman, el Índice Trilemma, que permite a los países medir los progresos realizados en materia energética en tres aspectos: seguridad, equidad y sostenibilidad. Durante ese tiempo, España siempre se ha situado en los primeros 20 puestos de este ránking en el que se incluye a 130 países, gracias a su liderazgo en renovables como la eólica.

Sin embargo, el bloqueo legislativo vivido el último año, que ha retrasado la implementación de normas clave para el sector como la Ley de Cambio Climático o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), ha provocado en parte la caída de una posición hasta el puesto número 17, aunque la existencia de dos empates por delante hacen que su puntuación sea la decimoquinta.

Además, España pierde también la calificación de triple A, todo debido a que el informe considera insuficiente la capacidad de almacenamiento actual del país. Un pequeño revés que, según ha apuntado la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, al diario El País, será temporal, ya que confía en recuperar esta máxima puntuación el próximo año por los avances que prevé tanto el PNIEC como la ley climática.

«Podemos sentirnos satisfechos. [Los autores del informe] son conscientes de que estamos mejorando mucho en eficiencia energética y que tenemos una diversidad de fuentes de energía muy interesante», ha asegurado Ribera. Aunque la vicepresidenta reconoce la “limitada” capacidad de almacenamiento y la necesidad de mejorar la sostenibilidad en el transporte como las variables que justifican la pérdida de la triple A, también explica que el informe «hace un diagnóstico que es muy compatible con el que hacemos nosotros y tenemos programado en el PNIEC, que no solamente lo pone bien, sino que lo considera creíble».

Efectivamente, según el Índice Trilemma, España, que solo ha perdido la máxima puntuación en la categoría de seguridad y obtiene una puntuación total de 77,9 sobre 100, comparte primeros puestos del ranking junto a los países nórdicos en materia de sostenibilidad y equidad. Es más, los autores del informe destacan que la puntuación obtenida por España «refleja el compromiso del país» y afirma que, tras la crisis de la COVID-19, dicho compromiso «se ha mantenido» y la aceleración de la transición energética se ha convertido en «una oportunidad para la recuperación económica».

De hecho, justo esta semana el prestigioso medio inglés The Guardian ha elogiado a España como una de las cuatro «historias de éxito» en la búsqueda de la neutralidad de carbono, situando a nuestro país como máximo ejemplo europeo de «avance hacia un futuro verde» en un artículo publicado este miércoles.

Suiza, Suecia y Dinamarca lideran

En lo que respecta al resto de la clasificación, los 10 primeros puestos de sostenibilidad energética siguen dominados por países de la OCDE, aunque solo ocho consiguen un balance de grado triple A. En lo alto de la tabla se sitúan Suiza, Suecia y Dinamarca, por este orden, ya que han demostrado según el Consejo Mundial de la Energía que «la mejora de la sostenibilidad y la seguridad van de la mano». El top 10 lo completan Finlandia, Austria, Francia, Reino Unido, Canadá, Alemania y Noruega.

Según el informe, la clave del liderazgo de estos países está en sus inversiones sostenidas en el tiempo, sobre todo en energía eólica y solar, lo que ha dado lugar a una reducción simultánea de las emisiones y a una diversificación de sus sistemas energéticos. Aunque el casi monopolio europeo del ránking es evidente, por primera vez aparece en el top 10 un país americano como Canadá, y otros no europeos como Estados Unidos y Nueva Zelanda han escalado bastantes posiciones y se sitúan por encima de España.

En conjunto, la tasa de mejora en el desempeño general en sostenibilidad energética va en aumento, con la mitad de los países mejorando los resultados generales desde 2015. Eso sí, los tres que más han mejorado son Camboya, Myanmar y Kenia, impulsados por los esfuerzos globales dirigidos por organizaciones internacionales como la ONU para aumentar el acceso a la energía en los países en desarrollo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas