España continúa siendo líder en el ranking de banderas azules

España continúa siendo líder en el ranking de banderas azules

España repite este año liderazgo en el ranking de banderas azules con 713 de las 7.825 banderas repartidas. 25 playas se suman este año a ondear este galardón, lo que refleja la calidad de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad de la que gozan


España lleva liderando el ranking mundial de banderas azules desde 1994 y este año no podía ser una excepción. En concreto, el Jurado Internacional Bandera Azul, presidido por la Foundation for Environmental Education (FEE), ha concedido a nuestro país 713 de las 4.825 banderas repartidas, lo que se traduce en que una de cada siete ondeará dentro de nuestro territorio.

“Una de cada siete Banderas Azules que ondean en el mundo está en España. Nuestro país es líder mundial en la calidad de sus playas desde 1994 y este año repetirá su posición. Se trata de una muestra de que España es un destino seguro y sostenible”, señala Fernando Valdés, secretario de estado de Turismo.

En el ranking internacional, después de España se sitúan Francia, Italia, Grecia, Turquía y Portugal

Por localizaciones, las playas son las que han recibido un mayor número de banderas, con 615; 25 más que el año pasado. En este sentido, este año recuperan su bandera 34 playas mientras que 15 la consiguen por primera vez en su historia.

Por su parte, los puertos consiguen este año 96 banderas, dos más que en el anterior periodo, mientras que los otros dos restantes se quedan dos embarcaciones turísticas.

Asimismo, la Comunidad Valenciana sigue siendo la Comunidad Autónoma que más banderas azules recibe: 153 (137 para playas y 16 para puertos), seguida de Andalucía 137 (115 playas, 20 puertos y 2 embarcaciones turísticas) y Galicia con 122 banderas azules (111 playas y 11 puertos).

El aumento más significativo en número de banderas azules se produce en Andalucía, con 15 Banderas Azules más para playas. Para el FEE, este aumento se debe al trabajo conjunto de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) con los ayuntamientos y con la Administración regional y estatal competentes, que también se ha visto reflejado en un aumento en las candidaturas presentadas.

En este sentido, se han sumado este año cinco municipios litorales más que el año anterior que han presentado de forma voluntaria 676 playas candidatas, 14 más que el año pasado:

«Bandera Azul está contribuyendo a dar esta imagen de seguridad y calidad. Este año han sido premiadas 615 playas y 96 puertos deportivos en España. Con este aumento de 25 playas y dos puertos, España lidera un año más el ranking mundial de Banderas Azules”, comenta José Palacios, presidente de ADEAC.

“La participación de 249 municipios litorales que han presentado 676 playas, catorce más que en 2020, demuestra el interés por el programa Bandera Azul y el resultado de un esfuerzo conjunto de las administraciones locales, regionales y organismos nacionales”, añade el presidente de ADEAC.

La razón más frecuente por la que no se ha concedido la Bandera Azul 2021 a playas que han presentado su candidatura al Jurado, ha sido el incumplimiento de la Ley de Costas, bien por exceso de ocupación o bien por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.

Playas, espacios seguros

Según la FEE, la bandera azul está contribuyendo a demostrar que nuestro país es un destino seguro en medio de esta situación de pandemia. Así, por ejemplo, el verano pasado las playas con bandera azul de tamaño grande se utilizaron medidas tecnológicas para el control del aforo y en el 52 % se contrataron vigilantes para controlar el aforo en playas.

Del mismo modo, la iniciativa Bandera Azul propuso la eliminación de las duchas en playas por ser un posible foco de contagio y un gasto innecesario de agua, pero sigue habiendo controversia social. De hecho, en un 40% de las playas con bandera azul se redujeron los WC, pero sigue siendo necesaria la existencia de WC públicos en las playas bandera azul o en su entorno inmediato.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas