España cumple los objetivos europeos de renovables y eficiencia

España cumple los objetivos europeos de renovables y eficiencia

El Gobierno anuncia que el porcentaje de renovables en la demanda final de energía alcanza el 21,2%, superando holgadamente la meta fijada del 20%, mientras que la eficiencia llega al 35,4% y se sitúa también por encima de lo solicitado por Europa


La transición ecológica sigue avanzando en una España que ha cumplido los objetivos europeos de penetración de energías renovables y eficiencia energética fijados para el año pasado. Concretamente, el país debía cubrir un 20% de la demanda de energía final con renovables y lo ha superado holgadamente, hasta alcanzar el 21,2%, tanto por el incremento de la producción de la energía limpia como por la reducción de la demanda provocada por la crisis sanitaria. En el caso de la eficiencia energética, también se ha superado con creces el objetivo comunitario del 20%, consiguiendo un 35,4% en 2020 que sitúa a España a la vanguardia europea en este área clave para la descarbonización de la economía.

El progreso se deja notar especialmente en el crecimiento que han experimentado renovables como la eólica o la solar. Para el año 2020, el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía es del 21,22%, superando el objetivo del 20% establecido para España en la Directiva de Renovables. En la gráfica siguiente se puede apreciar cómo durante la década pasada el país ha superado la senda de penetración prevista por la normativa comunitaria.

eficiencia España
Fuente: MITECO

 

Además, el porcentaje de renovables eléctricas se ha incrementado del 37,13% al 42,94%. Entre los factores que han contribuido a este aumento cabe destacar el notable crecimiento de 10,1% en la generación con renovables con relación al año anterior, que se ha combinado con el descenso de la demanda bruta del 4,81%. Estos resultados consolidan la senda de descarbonización del sector de generación eléctrica, que por segundo año consecutivo ha batido récords en reducción de emisiones.

El porcentaje de renovables en el consumo final de energía en el transporte aumentó del 7,61% al 9,54%. A ese crecimiento contribuyó la bajada de la demanda, así como, la política de fomento de los biocombustibles en el transporte de carretera que ha supuesto un impulso al incremento de este objetivo en los últimos años. En este sentido, el porcentaje de renovables correspondiente a la producción de calor y frio se ha incrementado del 17,20% al 17,97%, sobre todo por la reducción de la demanda.

Por otro lado, aunque también para el año 2020, el porcentaje de reducción de energía primaria (PEC) alcanzó el 35,4%, superando holgadamente el objetivo comprometido por España, del 20%, sobre todo por la menor actividad económica derivada de la pandemia. El consumo de energía primaria en España durante 2020 fue de 110.847  ktep, lo que supuso una reducción del 12,0% respecto a 2019. El consumo de energía final, por su parte, experimentó un descenso del 13,4% con respecto a 2019, hasta un total de 79.436 ktep.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentó el pasado 7 de diciembre a EUROSTAT la información relativa al objetivo de renovables y objetivo en transporte, establecidos ambos en la Directiva de Renovables. El cálculo de los objetivos de eficiencia energética y el balance energético de España de 2020 se efectúan a partir de la información contenida en los cuestionarios anuales de combustibles fósiles sólidos y gases manufacturados, energía nuclear, gas natural, electricidad y calor, petróleo y productos petrolíferos, energías renovables y energía procedente de residuos, remitidos a EUROSTAT y a la Agencia Internacional de la Energía el pasado 25 de noviembre.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas