España enfrenta una ola de calor prolongada y con temperaturas de 47ºC

España enfrenta una ola de calor prolongada y con temperaturas de 47ºC

España se enfrenta a una nueva de calor especialmente intensa y prolongada con temperaturas de hasta 47 grados centígrados y una duración inicial de nueve días que agrava el riesgo de incendios forestales


España se enfrenta esta semana a la segunda ola de calor de 2022, tras el temprano episodio registrado en junio, con avisos por altas temperaturas y riesgo extremo de incendios forestales en prácticamente toda la península y Canarias con una previsión de alcanzar hasta los 47 grados centígrados en algunos puntos y una duración inicial de nueve días, según informa la agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El domingo, 10 de julio, cuando el satélite europeo Sentinel3 de Copernicus captó la imagen de la península ibérica la temperatura ya superaba los 42 grados en algunos puntos, lo que hace prever a la Unión Europa que una nueva e intensa ola de calor se acerca al oeste de Europa.

La ola de calor será más intensa entre el martes y el jueves, con más de 45 ºC en varias provincias y noches a 25 ºC
La ola de calor de julio podría ser la peor que hemos visto en España en mucho tiempo ya que a partir de este lunes las temperaturas van a escalar hasta rondar los 40ºC en la mayor parte del país. Incluso podrán alcanzarse los 47ºC en zonas del suroeste peninsular esta semana, ya que la AEMET pronostica, en principio, una duración de nueve días que podrían prolongarse.

Hasta ahora, el intenso calor se ha debido a una dorsal anticiclónica que ha ido extendiéndose hacia el norte, arrastrando sobre España una masa de aire muy estacionaria, que debido a la alta insolación, está aumentando su temperatura, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Durante la semana la ola de calor se recrudecerá en toda España y se extenderá al norte de Europa por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que se situará al oeste peninsular. La DANA impulsará vientos del sur, desplazando una masa de aire muy cálida de origen africano.

Durante todo el episodio, las temperaturas más altas se alcanzarán en el cuadrante suroeste peninsular y en Canarias.

La entrada de aire africano prevista hará que se incrementen aún más las temperaturas entre el martes 12 y, al menos, el jueves 14. Es muy probable que estos tres días conformen el periodo álgido de este episodio de ola de calor en la que se esperan alcanzar los 47 grados en Badajoz; 45 en Sevilla, Córdoba y Zaragoza; 43 en Ourense, y los 41 en Toledo, Zamora o Madrid. Serán algo más bajas las temperaturas en la vertiente del Cantábrico, con unos 33ºC, y en las costas del Mediterráneo, donde hará en torno a 38ºC.

Mapa de calor del 12 de julio de 2022. | Aemet.

La temperatura no bajará demasiado de madrugada, dada la estabilidad anticiclónica estancada sobre la Península. Así, viviremos noches tórridas con más de 25ºC de mínima en el cuadrante suroeste peninsular, y noches tropicales con 20ºC-22ºC en el valle de Ebro y la meseta norte, así como el sur de Galicia, la mitad sur, el litoral mediterráneo y Baleares.

En las islas Canarias, por el contrario, las temperaturas van a ir bajando desde el lunes y la máxima podrá bajar de 30ºC. El archipiélago será el único rincón del país donde las mínimas serán más agradables, bajando a unos 17ºC por las noches.

La posterior evolución de la DANA atlántica es aún incierta y existe una gran incertidumbre en cuanto a la finalización de este episodio. Hay escenarios que prolongan la ola de calor uno o dos días más pero también hay otros que muestran un acercamiento de la DANA a la Península a partir del viernes, lo que provocaría el inicio de un descenso de las temperaturas por el oeste.

Alerta por riesgo extremo de incendios forestales

En las últimas horas, se han producido incendios en Cáceres, Granada, Sevilla, La Rioja y Cantabria a causa del intenso calor y se amplía la alerta por riesgo extremo de incendios forestales a prácticamente dos tercios de la superficie peninsular no sólo por las altos temperatura sino por la ausencia total de previsión de precipitaciones y de humedad en el aire y los suelos.

Todas estas informaciones no hacen sino constatar que Europa se recalienta más rápido que cualquier otro continente. En lo que va de 2022, ha soportado el segundo junio más caliente registrado con una temperatura media 1,6ºC por encima de la media, según el sistema de observación por satélite europeo Copernicus.

La sequía en los países del sur de Europa podría convertirse en «la peor de la historia», según los expertos, y ya afecta de manera intensa a Italia, Portugal y España, que se preparan para una temporada de incendios forestales compleja e intensa.

Este mismo fin de semana, Portugal activó el Mecanismo de Protección Civil de la UE para pedir ayuda de emergencia y «una respuesta inmediata». La Comisión Europea (CE) ha movilizado dos aviones Canadair de la flota rescEU ubicados en España. «Los aviones apoyan a los servicios de emergencia portugueses en las regiones afectadas»,  ha explicado la CE en un comunicado.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas