La Comisión ha recibido la primera solicitud de pago de España en el marco del mecanismo de recuperación y resiliencia (FRR) por un desembolso de 10.000 millones de euros en ayuda financiera destinados a 52 medidas para avanzar en sostenibilidad



La Comisión Europea ha recibido la primera solicitud de pago de España por valor de 10.000 millones de euros en ayuda financiera con cargo a los fondos Next Generation en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (FRR). El plan general de recuperación y resiliencia de España se financiará con 69.500 millones de euros en subvenciones europeas.
Los pagos en este marco se basan en el rendimiento y dependen de que España implemente las inversiones y reformas descritas en su plan de recuperación y resiliencia. Esta primera solicitud de pago se refiere a 52 hitos que abarcan diversas reformas en las áreas de movilidad sostenible, eficiencia energética, descarbonización, conectividad, administración pública, competencias, educación y política social, laboral y fiscal.
La Comisión dispone ahora de dos meses para evaluar la solicitud. A continuación, remitirá al Comité Económico y Financiero del Consejo su valoración preliminar del cumplimiento por España de los hitos y objetivos exigidos para este pago.
La Comisión Europea ya desembolsó en el mes de agosto 9.000 millones de euros a España en prefinanciación, lo que equivale al 13% de la asignación financiera del país en el marco del Fondo de Recuperación y Resiliencia. El pago de prefinanciación está ayudando a poner en marcha la implementación de las medidas cruciales de inversión y reforma descritas en el plan de recuperación y resiliencia de España.
Para finales de año, la Comisión tiene previsto recaudar hasta un total de 80.000 millones de euros en financiación a largo plazo, que se complementará con proyectos de ley de la UE a corto plazo, para financiar los primeros desembolsos previstos a los Estados miembros en el marco de Next Generation.
Como parte de Next Generation, el RRF proporcionará 723.800 millones de euros (a precios actuales) para apoyar inversiones y reformas en los Estados miembros. El plan español es parte de la respuesta sin precedentes de la UE para salir fortalecidos de la crisis del COVID-19, fomentando las transiciones verde y digital y fortaleciendo la resiliencia y la cohesión social.
