Los españoles están más dispuestos a no viajar en avión que a dejar de comer carne - EL ÁGORA DIARIO

Los españoles están más dispuestos a no viajar en avión que a dejar de comer carne

Según una encuesta del BEI, entre las opciones personales para luchar contra el cambio climático para los españoles lo más fácil sería dejar de viajar en avión y lo más difícil renunciar a la carne, al coche y a las plataformas de streaming


Los españoles estarían más dispuestos a reducir sus viajes en avión que a rebajar o eliminar su consumo de carne para luchar contra el cambio climático, aunque el 68% están más preocupados en este momento por no contraer la covid-19 que por los impactos a largo plazo del calentamiento global del planeta.

La conclusión forma parte de los resultados de la segunda encuesta sobre el clima 2020-2021 del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que analiza las actitudes y ciudadanos europeos. Los resultados de esta edición se han centrado en como los ciudadanos quieren combatir el cambio climático en 2021 y recoge las cuestiones a las que estarían dispuestos a renunciar para hacer frente a la crisis climática y como la pandemia del COVID-19 afecta sus hábitos de viaje y a su intención de luchar contra el cambio climático.

Así, refleja que entre las opciones posibles, renunciar a viajar en avión sería lo más fácil para el 42% de los españoles mientras que, por el contrario, lo más difícil para el 33% sería renunciar al coche, seguido de dejar de comer carne, de consumir vídeos en streaming o de comprar ropa nueva.

No obstante la encuesta del organismo europeo afirma que el 24% de los españoles encuestados ya está acometiendo «cambios radicales» en su estilo de vida para luchar contra el cambio climático, cinco puntos superior a la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 19%. Dentro de este 24% de españoles, son los residentes en Extremadura (35%) y los padres de niños menores de 18 años (27%) los más representados.

Sin embargo, en la actualidad, para el 68% de la población española es más preocupante contraer el coronavirus que los impactos a largo plazo del cambio climático. De hecho, el 74% asegura que en este momento intentaría no usar el transporte público por motivos de salud.

Cambios en las vacaciones

El trabajo refleja también que en el futuro, una vez que se levanten las restricciones, los planes de viaje se determinarán por un lado en función de la pandemia y, por otro, en base a las cuestiones climáticas.

Así, la encuesta señala que el 35% de los españoles evitará volar por las consecuencias sobre el cambio climático y el 46% optará por pasar las vacaciones en España o en un país vecino para minimizar las emisiones de carbono.

No obstante, el 34% volverá a viajar en avión «como antes» de la pandemia.

Respecto a sus preocupaciones a largo plazo, en estos momentos, una clara mayoría, el 68% de los españoles confiesa estar más preocupado por no contraer la covid-19 que por los impactos a largo plazo del cambio climático y ese porcentaje aumenta hasta el 77% en los españoles mayores de 65 años, frente a los españoles de entre 15 y 29 años de edad, donde esa preocupación disminuye hasta el 55%.

Preocupaciones similares

Los españoles, según la encuesta opinan similar a los ciudadanos europeos, estadounidenses y chinos respecto a lo que consideran más fácil de cumplir para luchar contra el cambio climático.

Así, independientemente de dónde vivan, los encuestados opinan que lo más fácil sería renunciar a volar, una cifra que se sitúa en un 40% para los europeos, un 38% para los estadounidenses y un 43% para los chinos.

En ese sentido, sus preocupaciones en materia de salud son también transversales, ya que el 75% de los estadounidenses, el 71% de los chinos y el 67% de los europeos es en la actualidad menos proclive a utilizar el transporte público porque les preocupa su salud a causa de la pandemia de COVID-19.

También la mayoría de estas poblaciones está más preocupada en este momento en no contagiarse de COVID-19 que por las consecuencias del cambio climático. Esta cifra es de hasta un 79% para los chinos, el 67% de los estadounidenses y un 58% de los europeos.

Igualmente coinciden en su percepción de que sus decisiones y acciones pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático. En este aspecto, el 80% de los españoles opina así, ocho puntos por encima de la media de Europa y de Estados Unidos, que se sitúan ambas en el 72%, y cuatro puntos por debajo de la media en China, que está en un 84%.

clima
Marcha de Jóvenes por el Clima en España.

Son los encuestados más jóvenes los que más tienden a creer que su comportamiento puede ayudar a marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático, frente a los encuestados de más edad en Europa y en Estados Unidos. Esta diferencia no se observa en China, sin embargo.

Para el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Ambroise Fayolle, considera que tras la COVID-19 habrá oportunidad de «dar un salto cualitativo» en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y resiliente al cambio climático.

«Una recuperación ecológica podría ayudarnos a acelerar la importante reducción de gases de efecto invernadero que necesitamos de aquí a 2030. Los ciudadanos de todo el mundo son conscientes de que su comportamiento individual puede suponer una diferencia«, ha manifestado.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas