El Parlamento Europeo insta a la Unión Europea a la reducción del 40% en las emisiones del transporte marítimo para 2030 y a la descarbonización completa de este sector para 2050



El Parlamento Europeo (PE) ha reclamado este miércoles en una resolución sin carácter vinculante que la Unión Europea reduzca el 40% en las emisiones del transporte marítimo para 2030 y consiga la descarbonización de este sector para 2050, vía por la que entran el 90% de las importaciones de la UE.
«Es necesario limitar y regular las emisiones del transporte marítimo, y no solo es necesario regular las emisiones de CO2, sino también las emisiones de azufre, metano, óxido de nitrógeno y partículas«, señalaron los eurodiputados en una resolución aprobada por 453 votos contra 92 y 154 abstenciones.
El transporte marítimo produce 940 millones de toneladas de CO2 al año, que representa el 2,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, además de utilizar fueloil pesado, que es «uno de los combustibles más contaminantes del mercado».
Y en ausencia de medidas «drásticas» se prevé que las emisiones de este sector aumenten entre un 50% y un 250% para 2050, subrayan los europarlamentarios.
La Eurocámara reclama al Ejecutivo comunitario que se asegure también de que las inversiones relacionadas con la descarbonización del sector marítimo cumplan también con «los principios clave de la transición justa, incluida la creación de empleos de alta calidad y medidas sólidas de salud y seguridad para todos los trabajadores».
Te puede interesar
Pero para lograr un transporte marítimo sin emisiones son «cruciales» una mayor investigación e innovación, así como aplicar el principio de «quien contamina paga»
La resolución insta también a la CE a utilizar «su peso» en la Organización Marítima Internacional para lograr «un plan de compensación de emisiones de carbono en el transporte marítimo internacional y garantizar una vía realista de reducción de emisiones».
Los eurodiputados reclaman a la Comisión que impulse el «objetivo de contaminación cero en los atracaderos y que promueva el desarrollo y despliegue de soluciones multimodales limpias en los puertos» así como la integración de «sistemas de propulsión alternativos, incluidos los eólicos y solares».
Entre otras medidas, los diputados europeos solicitan también que Bruselas «adopte medidas rápidas para regular el acceso a los puertos de la UE para los buques más contaminantes«.
