Europa podría evitar 114.000 muertes si cumple con la OMS

Europa podría evitar 114.000 muertes si cumple con la OMS

Las ciudades europeas podrían evitar 114.000 muertes prematuras cada año si cumplieran las nuevas recomendaciones de calidad del aire presentadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La monitorización digital de la calidad del aire será clave para la salud ambiental urbana


Las ciudades europeas podrían evitar 114.000 muertes prematuras adicionales cada año si cumplieran las nuevas recomendaciones de calidad del aire presentadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado mes de septiembre, en comparación con las directrices anteriores.

Así lo concluye un estudio sobre el impacto de la contaminación atmosférica urbana en la salud que ha liderado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación «La Caixa», que sitúa a Madrid como la capital Europa con más carga de mortalidad asociada a la contaminación de dióxido de nitrógeno (NO2), mientras que Barcelona es la sexta.

Estas estimaciones son una actualización de un estudio publicado originalmente en enero de 2021 en ‘The Lancet Planetary Health’ que mostraba que las ciudades europeas podrían evitar hasta 51.000 muertes prematuras cada año cumpliendo las por entonces vigentes recomendaciones de calidad del aire de la OMS, publicadas en 2005.

Hasta ahora, la OMS recomendaba menos de 25 microgramos de partículas PM2,5 por metro cúbico de aire en un día, mientras que sus actuales recomendaciones bajan el nivel óptimo a 15 microgramos y la recomendación para el NO2 ha bajado de 40 a 10 microgramos al año.

Las directivas europeas actuales establecen un límite máximo de 25 µg/m3 para la media anual de PM2,5 y de 40 µg/m3 para la media anual de NO2.

Digitalización para la salud ambiental de las ciudades

La nueva Ley de Cambio Climático obligará a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes a contar con una zona de bajas emisiones antes de 2023, toda una revolución que pone la contaminación y la monitorización de la calidad del aire en primer plano de las preocupaciones urbanas.

No podemos olvidar que la calidad del aire es la primera causa de muerte derivada de condiciones ambientales en toda la Unión Europea. Más del 75% de la población vive en entornos altamente contaminados que reducen la esperanza de vida en dos años y donde más del 60% de los contaminantes proviene del tráfico. Por ello, en un futuro donde se rozarán los 10.0000 millones de habitantes viviendo mayoritariamente en las ciudades, el control de la calidad del aire será un requisito fundamental para los centros urbanos y la digitalización es la clave para conseguirlo.

abierta

Ante este reto global,  Dinapsis for City,  un sistema avanzado de control de la calidad del aire y la movilidad urbana con capacidad de diagnosticar y predecir situaciones a microescala, es una solución perfecta para la salud ambiental de las ciudades. Este nivel  de detalle lo consigue a través de un completo conjunto de diez modelos numéricos que, combinados con inteligencia artificial, permiten la toma de decisiones en tiempo real para anticiparse a cualquier escenario.

La herramienta permite diagnosticar y predecir a micorescala la calidad del aire a través del despliegue de una red de monitoreo, una plataforma de gestión y análisis de datos, un sistema de información a la ciudadanía rápido y eficaz y un sistema de predicción que permite la aplicación de protocolos anticontaminación.

Tras la publicación de las nuevas recomendaciones, los investigadores de ISGlobal han hecho una nueva evaluación de la carga de mortalidad atribuible a las partículas finas (PM2,5) y al dióxido de nitrógeno (NO2) en las mismas 1.000 ciudades europeas incluidas en el estudio original.

Los resultados globales se han publicado una carta en The Lancet Planetary Health, mientras que los resultados específicos de cada ciudad se han publicado en la página web del Ranking ISGlobal de Ciudades.

Los resultados actualizados muestran que alcanzar las nuevas recomendaciones de calidad del aire para las PM2,5 se traduciría en un aumento del 113% en el número de muertes que podrían evitarse en las ciudades europeas en comparación con los niveles de referencia anteriores.

Mientras que el cumplimiento de la anterior recomendación sobre las PM2,5 en todas las ciudades estudiadas podría salvar hasta 51.213 vidas al año, la consecución de la nueva recomendación tiene el potencial de evitar 109.188 muertes prematuras anuales.

En cuanto al NO2, alcanzar los niveles recomendados por las nuevas directrices podría evitar hasta 57.030 muertes prematuras, 56.130 más que las 900 muertes evitables estimadas para los antiguos niveles recomendados de NO2.

Alcanzar los niveles más bajos de PM2,5 y NO2 observados en cualquier ciudad, podría evitar 125.000 y 79.000 muertes prematuras anuales respectivamente.

«Aunque no existe un umbral de exposición seguro por debajo del cual la contaminación atmosférica pase a ser inocua, estos nuevos resultados muestran cómo las nuevas recomendaciones globales de la OMS sobre la calidad del aire ofrecen un marco mucho mejor para proteger la salud humana y evitar un gran número de muertes», ha afirmado la investigadora de ISGlobal Sasha Khomenko, primera autora del estudio.

Si los nuevos datos ponen de manifiesto que el número de muertes evitables es mucho mayor si se adoptan como objetivos los nuevos niveles de referencia de la OMS, este efecto se observa de forma mucho más notable en el caso del NO2.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas