Europa presenta un presupuesto de 167.800 millones para 2022 - EL ÁGORA DIARIO

Europa presenta un presupuesto de 167.800 millones para 2022

La Comisión Europea ha propuesto un presupuesto anual para el conjunto de la Unión por valor de 167.800 millones de euros para 2022, que impulse la recuperación económica, mejore la sostenibilidad y cree empleo priorizando al gasto ecológico y digital para que Europa se adapte al futuro y sea más resiliente


La Comisión Europea ha propuesto este martes un presupuesto anual para el conjunto de la Unión por valor de 167.800 millones de euros para 2022, que se complementará con unos 143.500 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU. Su capacidad combinada movilizará inversiones considerables para impulsar la recuperación económica, mejorar la sostenibilidad y crear empleo. Dará prioridad al gasto ecológico y digital para que Europa se adapte al futuro y sea más resiliente.

El comisario Johannes Hahn responsable del Presupuesto de la UE, ha declarado que esta propuesta presupuestaria supone «un apoyo financiero sin precedentes para consolidar la recuperación de Europa de las crisis sanitaria y económica. Ayudaremos a las personas, empresas y regiones más afectadas por la pandemia. Invertiremos en la resiliencia de Europa y en su modernización a través de las transiciones ecológica y digital. Nuestras principales prioridades son conseguir que Europa retome su camino, acelerar su recuperación y prepararla para el futuro».

El proyecto de presupuesto para 2022, dinamizado por NextGenerationEU, destina los fondos allí donde pueden ser más útiles, en consonancia con las necesidades de recuperación más cruciales de los Estados miembros de la UE. La financiación contribuirá a reconstruir y modernizar la Unión Europea, impulsando las transiciones ecológica y digital, creando empleo y reforzando el papel de Europa en el mundo.

El presupuesto refleja las prioridades de la UE, que están encaminadas a lograr una recuperación sostenible. Para ello, la Comisión propone asignar (en créditos de compromiso) 118.400 millones de euros en concepto de subvenciones de NextGenerationEU con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades de la UE sean más sostenibles y resilientes, y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.

La propuesta inicial de la Comisión establece una dotación de 1.900 millones de euros para medio ambiente y acción por el clima, que podría ampliarse con 4.300 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU

Así la propuesta inicial de la Comisión establece una dotación de 1.900 millones de euros para medio ambiente y acción por el clima, de los cuales 708 millones de euros para el programa LIFE a fin de sostener la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, y 1.200 millones de euros para el Fondo de Transición Justa para velar por que la transición ecológica funcione para todos. El Fondo de Transición Justa podría recibir 4.300 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU.

CEOE
Las propuestas se articulan en torno a cuatro pilares: transición digital, transición ecológica, cohesión territorial e igualdad.

El proyecto de presupuestos comunitarios para 2022 destina 53.000 millones de euros a la política agrícola común y 972 millones de euros al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, para los agricultores y pescadores europeos, y también para reforzar la resiliencia de los sectores agroalimentario y pesquero y facilitar el margen necesario para gestionar las crisis. El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) podría recibir 5.700 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU.

La Comisión prevé destinar 36.500 millones de euros para el desarrollo regional y la cohesión, reforzados mediante 10.800 millones de euros con cargo a NextGenerationEU en el marco de REACT-UE para apoyar la respuesta a las crisis y su reparación.

Con vista a la cooperación internacional la CE contempla una partida de 14.800 millones de euros para apoyar a los socios e intereses en el mundo, de los cuales 12.500 millones de euros con cargo al Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional – Una Europa Global (IVDCI – Europa Global), y 1.600 millones de euros para Ayuda Humanitaria (HUMA).

La innovación tendrá una dotación inicial de 13.100 millones de euros, también para investigación, de los cuales 12.200 millones de euros se destinan a Horizonte Europa, el programa emblemático de investigación de la UE. Podría recibir 1.800 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU.

Los presupuestos para el año que viene recogen otra partida de 5.500 millones de euros para inversiones estratégicas europeas, de los cuales 1.200 millones de euros para InvestEU para prioridades clave (investigación e innovación, doble transición ecológica y digital, sector sanitario y tecnologías estratégicas), 2.800 millones de euros para el Mecanismo «Conectar Europa» a fin de mejorar las infraestructuras transfronterizas, y 1.200 millones de euros para el programa Europa Digital para configurar el futuro digital de la Unión. InvestEU podría recibir 1800 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU.

La cultura contará con una dotación de 4.700 millones de euros para las personas, la cohesión social y los valores, de los cuales 3.400 millones euros para Erasmus+ a fin de brindar oportunidades de educación y movilidad a las personas, 401 millones de euros para apoyar a artistas y creadores en toda Europa, y 250 millones euros para promover la justicia, los derechos y los valores.

Otros 2.100 millones de euros para gastos dedicados al espacio, principalmente para el Programa Espacial Europeo, que aglutinará la actuación de la Unión en este ámbito estratégico.

El proyecto de presupuesto para 2022 forma parte del presupuesto a largo plazo de la Unión adoptado a finales de 2020 y persigue convertir sus prioridades en resultados anuales. Por lo tanto, una parte significativa de los fondos se dedicará al clima, en consonancia con el objetivo de destinar el 30% del presupuesto a largo plazo y del instrumento de recuperación NextGenerationEU a esta prioridad política.

El proyecto comunitario para 2022 comprende gastos con cargo a NextGenerationEU, que se financiarán mediante préstamos obtenidos en los mercados de capitales, y gastos cubiertos por los créditos correspondientes a los límites máximos del presupuesto a largo plazo, que se financian con los recursos propios.

En el caso de estos últimos, en el proyecto de presupuesto se proponen dos importes para cada programa: créditos de compromiso y créditos de pago. Los «créditos de compromiso» hacen referencia a la financiación que puede acordarse en contratos en un año determinado; los «créditos de pago» son el dinero realmente desembolsado. Así, el presupuesto de la UE para 2022 se eleva a 167.800 millones de euros en créditos de compromiso y a 169.400 millones de euros en créditos de pago. Todas las cantidades se expresan en precios corrientes.

Con un presupuesto de 807.000 millones de euros a precios corrientes, NextGenerationEU contribuirá a reparar el daño económico y social inmediato causado por la pandemia de coronavirus y a preparar a la UE para el futuro.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas