La FEMP ha celebrado este lunes su 40 aniversario en un acto que ha reivindicado las entidades locales como pilares de la democracia y del Estado social y ha reclamado su papel central en la consecución de los retos que plantea la reconstrucción post pandemia



Hace 40 años, el 14 de junio de 1981, se fundó en Málaga la Federación de Municipios (al que años después se uniría la sigla de ‘Provincias’ – FEMP-) en un congreso en el que se dieron cita 1.400 alcaldes españoles bajo el lema ‘Ayuntamientos más representativos, más solidarios, más eficaces’. Cuatro décadas en las que esta frase se ha afianzado como la bandera de esta organización que ha sido capaz de unir ideologías y opiniones, dando voz a todos a través de legislaturas y retos cambiantes, para poner en el centro a los ciudadanos.
Para celebrar estos 40 años de trabajo, la FEMP organizó este lunes un acto conmemorativo en el que se recordó este congreso inaugural de los años 80, se hizo un repaso del recorrido de la entidad y se analizaron los retos de futuro que tiene por delante. El secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, fue el encargado de conducir el acto que se abrió con la lectura de una declaración institucional que recordó que «estamos en un tiempo de transformación» en el que el «poder local es la forma de avanzar en los retos de sostenibilidad e igualdad» a los que España está haciendo frente. Además, se destacó el papel de «lo local» como paradigma de la «proximidad, la política cara a cara, garante de la convivencia, defensor del bienestar de la población y escuela de democracia».
Una administración que «forma parte del día a día de la gente, actúa pronto y bien y está más cerca de quien más lo necesita». Además reivindicó que «el destino de la recuperación está, sin duda, en manos del ámbito local. Es un nuevo tiempo de construir y hay que hacerlo apoyándose en los pilares del Estado que son los ayuntamientos».
El acto contó con la presencia virtual del ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, quien felicitó a la organización y se comprometió en que «vuestras peticiones y expectativas van a encontrar cabida en las prioridades de este Gobierno». Iceta también anunció que el 40% por los presupuesto de la recuperación destinados a su Ministerio se dedicarán al ámbito local, con una especial atención a la digitalización. Además, también hizo referencia a la reforma en marcha de la Ley de Bases del Régimen Local que velará por que las entidades municipales puedan disponer de todos los recursos necesarios desarrollar todas sus competencias y capacidades.
«Vosotros sois una parte fundamental de la arquitectura institucional de nuestro país y seréis un pilar fundamental en la reconstrucción«, señaló Iceta, quien agradeció también al ámbito local su esfuerzo y buen trabajo durante la gestión más dura y difícil de la pandemia.
Segunda descentralización
Por su parte, el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, también participó en el acto de manera telemática, rememorando los cuarenta años de esta agrupación municipalista y recordando a todos los actores de las entidades locales que han formado parte de ella. En este contexto, Caballero ha repasado la situación actual de las entidades locales y se ha quejado, «en mayúsculas», de que estos Ejecutivos no tienen, según ha proclamado, «ni competencias ni recursos».
Con todo, ha celebrado la interlocución con el Ejecutivo central, aunque lamenta que aún quedan «avances» y se ha planteado como reto para el futuro «ganar la segunda gran descentralización», la de los ayuntamientos.
Todo ello en un punto de inflexión marcado por la pandemia y con una hoja de ruta muy clara, la marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ponen a las personas como eje central del proceso.
