El FMI consigue 40.000 millones para el fondo contra el cambio climático

El FMI consigue 40.000 millones para el fondo contra el cambio climático

El FMI, que aprobó en abril la creación de un fideicomiso destinado a resiliencia y sostenibilidad, ya casi ha logrado asegurar los fondos necesarios para su implementación. El recurso ayudará a que los países puedan prepararse frente a los riesgos macroeconómicos que implica la emergencia climática


En abril de 2022 el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el establecimiento del Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad (RST por sus siglas en inglés) para ayudar a los países a aumentar la resiliencia ante los shocks externos y garantizar un crecimiento sostenible. El viernes la directora del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que el Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad ya ha recibido 40.000 millones de dólares en compromisos, de los 45.000 millones requeridos. Durante el Foro de Gobernanza Ibrahim, una conferencia centrada en África, Georgieva dijo que el fideicomiso existe para hacer frente a desafíos como el cambio climático y posibles pandemias en el futuro.

El RST complementará el conjunto de herramientas crediticias existente del FMI al centrarse en los desafíos estructurales a más largo plazo, incluido el cambio climático y la preparación para pandemias, que implican riesgos macroeconómicos significativos y donde las soluciones de política tienen una fuerte naturaleza de bien público mundial.

Blindar contra el cambio climático

El RSF apoyará medidas destinadas a la adaptación, la mitigación y la transición de los países frente a las problemáticas del cambio climático y la posibilidad de futuras pandemias. Alrededor de tres cuartas partes de los miembros del FMI serán candidatos para pedir el financiamiento asequible a más largo plazo del RST, incluidos todos los países de bajos ingresos, todos los pequeños estados en desarrollo y vulnerables, y los países de ingresos medianos bajos.

El RST canalizará los Derechos Especiales de Giro (DEG) aportados por países con posiciones externas sólidas hacia países donde las necesidades son mayores. Esto brindará apoyo político y financiamiento asequible a más largo plazo para fortalecer la resiliencia y la sostenibilidad de los miembros y, por lo tanto, contribuir a la estabilidad prospectiva de la balanza de pagos.

El fideicomiso basado en préstamos funciona con recursos movilizados de forma voluntaria. El acceso se basará en la fortaleza de las reformas de los países y las consideraciones de sostenibilidad de la deuda y se limitará al 150% de la cuota. Los préstamos tendrán un vencimiento de 20 años y un periodo de gracia de 10 años y medio, y los prestatarios pagarán una tasa de interés con un margen modesto sobre la tasa de DEG a tres meses, y se otorgarán los términos de financiamiento más favorables a los países más pobres.

El RST estará listo para comenzar las operaciones de préstamo una vez que se logre una masa crítica de recursos de una amplia base de contribuyentes. Así como que se establezcan sistemas y procesos financieros lo suficientemente sólidos, lo que se prevé que ocurra a finales de año.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas