El gasto ambiental de UE creció un 54 % desde 2006

El gasto ambiental de UE creció un 54 % desde 2006

Los datos publicados por Eurostat muestran que en 2021 el gasto de la Unión Europea en protección medioambiental ascendió a 292.000 millones de euros. El tratamiento de aguas residuales y la gestión del agua fueron inversiones importantes tanto para los gobiernos como las corporaciones europeas


En 2021 el gasto de la Unión Europea en protección medioambiental ascendió a 292.000 millones de euros. Con un aumento promedio del 3% cada año, esto significa que el gasto en protección ambiental aumentó un 54% desde 2006. Este gasto incluye inversiones y consumo. Además, el porcentaje de inversión estable fue del 2% de su producto interno bruto (PIB), según datos publicados este viernes por la oficina comunitaria de estadística (Eurostat).

Eurostat señala que los tres sectores institucionales que registraron mayores aumentos en el gasto en 2021 en comparación con 2006 fueron las empresas, con un 62 %, las administraciones y sectores sin fines de lucro (41%), y los hogares (52%).

En 2021, el gasto nacional en protección medioambiental en % del PIB en los Estados miembros de la UE osciló entre el 0,6 % en Irlanda y el 0,8 % en Rumanía y el 3,2 % en Bélgica y Austria. Diez estados miembros de la UE están por encima de la cuota de la UE del 2 % del PIB: Austria, Bélgica, Polonia, Chequia, Países Bajos, Croacia, Alemania, Estonia, Suecia y Eslovenia. El gasto en protección medioambiental en España se ubicó un poco por debajo de la media europea según las cifras.

EUROSTAT 2022 Gasto medioambiental (2)
El gasto porcentual por país. | Imagen: Eurostat

El agua prioridad dentro de la UE

Eurostat estima que dentro del sector gubernamental y sin fines de lucro, la gestión de residuos y el tratamiento de aguas residuales abarcaron el 28% y el 23% de los gastos, respectivamente. En lo que respecta a las corporaciones, la gestión de aguas y residuos representó el 27% y 56% de su gasto respectivamente.

Las inversiones en activos esenciales para prestar servicios de protección medioambiental ascendieron a 59.000 millones de euros, 5.000 millones más que en 2020. De estos servicios incluyeron plantas de tratamiento de aguas, vehículos para transportar residuos, adquisición de terrenos para reservas naturales y equipos de producción menos contaminantes.

Asimismo, los datos muestran que el 24 % de la financiación se destinó a I+D ambiental y otras actividades de protección, como a la salvaguarda de la biodiversidad, el paisaje, el aire, el suelo, la reducción del ruido y la radiación. La protección del aire y el clima fue el 7% del total y el 10% restante se dedicó a la protección de suelos, aguas subterráneas, biodiversidad, reducción de ruido, protección contra la radiación e I+D+i medioambiental.

No obstante, el Tribunal de Cuentas Europeo señaló en un informe publicado el pasado mes de mayo que la UE destina a políticas climáticas menos dinero del que anuncia. En el periodo 2014-2020 no llegó a dedicar el 20 % de su presupuesto, como proclama la Comisión Europea, sino que se quedó en torno al 13 %, con 72.000 millones de euros menos que los 216.000 millones previstos, según los auditores comunitarios.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas