Gobierno y CCAA acuerdan la estrategia para la gestión de incendios forestales

Gobierno y CCAA acuerdan la estrategia para la gestión de incendios forestales

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha aprobado la estrategia para la gestión de incendios forestales, la conservación del lobo y su coexistencia con la ganadería, el control de las algas invasoras y un Plan PIMA dotado con 12 millones de euros


En lo que va de año, de enero a julio, España ha sufrido más de 5.300 incendios forestales que han arrasado más de 70.000 hectáreas. Dos cifras devastadoras que constatan que el cambio climático y la acción humana han agravado el riesgo de incendios forestales en nuestro país que, a las puertas de la tercera ola de calor del verano y un déficit de precipitaciones del 38%, necesita una nueva estrategia para la gestión de incendios forestales, es decir, de prevención y extinción de estos fuegos de sexta generación.

Así la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha anunciado a las comunidades autónomas que el Ejecutivo quiere aprobar próximamente en el Consejo de Ministros un Real Decreto con requisitos básicos de la operativa los servicios de extinción de incendios.

Imagen de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. | Foto: Miteco.

Así se lo ha comunicado a las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, celebrada este jueves de forma telemática, y en la que se ha aprobado la Estrategia para la gestión de incendios forestales, la conservación del lobo y su existencia con la ganadería y el control de las algas invasoras.

Las recién aprobadas Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en España ” buscan ser un marco orientativo de coordinación a escala nacional, que sirva de herramienta para reducir los incendios forestales, gestionar de forma efectiva su desarrollo y minimizar sus consecuencias.

La premisa fundamental de estas orientaciones es fortalecer la cooperación intersectorial en materia de incendios entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, el sector privado y la sociedad, al ser un fenómeno que no atiende a separaciones administrativas, competenciales o de propiedad.

Así, el documento establece seis principios que deberán ser guía para su aplicación, y establece un total de 50 líneas de actuación prioritaria estructuradas en torno a seis objetivos específicos como gestionar el territorio rural para lograr su sostenibilidad, reducir el riesgo de incendios, adaptar los ecosistemas y preparar a la sociedad frente su ocurrencia, involucrar la gestión del riesgo por incendios forestales en las políticas sectoriales, adaptar los dispositivos contra incendios a los nuevos escenarios y reforzar su cooperación, profundizar sobre el conocimiento en incendios y la influencia del fuego en los ecosistemas y fomentar la participación y la sensibilización de la sociedad en la gestión de los incendios.

Las Orientaciones Estratégicas adquieren además relevancia como documento de posicionamiento en materia de incendios forestales con respecto a políticas comunitarias como la Política Agrícola Común o las diversas estrategias y planes nacionales, en especial, aquellas ligadas al ámbito forestal.

Medidas de cohabitación entre el lobo y la actividad ganadera

Lobo ibérico (Canis lupus signatus).

En cuanto a la Estrategia para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo (Canis lupus) y su conservación, aprobada este jueves, el Ministerio informa de que se trata de un texto que busca impulsar las medidas de cohabitación del lobo con sectores clave como la ganadería y en información más precisa y actualizada sobre las poblaciones de la especie en el territorio.

Vinculado a la aplicación de la Estrategia como uno de sus instrumentos junto al Protocolo para la aplicación de excepciones, es decir, para extraer o controlar lobos, y la metodología de actualización del censo, se ha acordado destinar 10,5 millones de euros para prevenir daños de lobos por parte de los ganaderos y otros 9,5 para indemnizaciones.

La Estrategia para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo incluye herramientas como la territorialización de fondos para poner en marcha medidas de prevención e indemnizar los daños generados por la especie en la cabaña ganadera, el protocolo para la autorización de excepciones para la extracción selectiva de ejemplares, y el impulso de un nuevo censo nacional coordinado.

El documento incorpora las aportaciones de las autoridades regionales y las planteadas por entidades en el seno del Consejo Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El Ministerio destaca que la guía es resultado del trabajo realizado con las comunidades autónomas y, especialmente, con las que sostienen un mayor número de manadas en su territorio.

Su aprobación era necesaria para articular el reparto de fondos en los Presupuestos Generales del Estado de 2022; para apoyar a los titulares de explotaciones ganaderas y contar con un mecanismo uniforme que de garantías a las administraciones implicadas en las autorizaciones de excepciones para la extracción selectiva de ejemplares.

Estrategia de gestión del alga invasora Rugulopteryx okamurae

La Conferencia ha acordado también la aprobación de la Estrategia de gestión de la Rugulopteryx okamurae, una especie de alga invasora que se extiende por los fondos rocosos y que ha provocado el desplazamiento de las especies autóctonas, afectando y provocando una paulatina pérdida de biodiversidad marina.

Sin embargo, los impactos de esta alga invasora no son solo biológicos y ecológicos, ya que su presencia está también provocando fuertes impactos socioeconómicos, especialmente en el sector pesquero profesional.

La llegada de grandes volúmenes de arribazones de alga a las playas genera a su vez impacto en las actividades turísticas, y su retirada por parte de las administraciones implicadas es cada vez más costosa.

Así, en 2019, cinco ayuntamientos de las provincias de Málaga, Cádiz y Ceuta tuvieron que retirar hasta diez mil toneladas de algas, lo que supuso un coste de 400.000 euros.

De este modo, la Estrategia se centra en describir la situación de la especie en España, incluyendo su distribución actual y predictiva y un análisis actualizado de sus impactos ecológicos y económicos, se desarrollan actuaciones para sensibilizar a la población sobre este problema medioambiental y se impulsa la coordinación interadministrativa para tratar de encontrar los cauces más eficaces para minimizar las afecciones provocadas por la especie.

Orientaciones estratégicas sobre Agua y Cambio Climático

Durante el encuentro también se ha informado a los consejeros las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático, una hoja de ruta para el análisis de los retos en materia de gestión del agua para afrontar este problema global durante los próximos años.

Los instrumentos de esta estrategia, aprobada por el Consejo de Ministros el 19 de julio, permitirán desarrollar las medidas a implantar y dotarlas económicamente para ponerlas en marcha por todas las administraciones que conforman el ámbito del agua.

Por otro lado, se ha aprovechado el encuentro para informar a las comunidades autónomas del desarrollo del nuevo Plan PIMA Adapta ( Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España) Eventos Adversos, un plan que permitirá que los ciudadanos puedan actuar eficazmente tanto en la prevención como en la autoprotección frente a casos de riesgo inminente, así como en la recuperación tras los eventos extremos causados por el cambio climático.

El PIMA Adapta Eventos Adversos se aplicará a tres tipologías de riesgos cuya frecuencia o intensidad van a incrementarse en el futuro próximo; los derivados del exceso de temperaturas, con especial énfasis en los que afectan a la salud de las personas, el riesgo de incendios en zonas de interfaz urbano-forestal y el riesgo de inundaciones en zonas habitadas.

La dotación presupuestaria con la que cuenta este plan será de más de 12 millones de euros.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas