El Gobierno declara La Palma zona catastrófica - EL ÁGORA DIARIO

El Gobierno declara La Palma zona catastrófica

El Consejo de Ministros ha declarado el área afectada por la erupción de la isla de La Palma como zona afectada por una emergencia de protección civil, lo que tradicionalmente se conoce como zona catastrófica, para poder empezar a canalizar ayudas a los desplazados por la lava


Las esperadas ayudas gubernamentales a los más afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma ya están muy cerca de ser una realidad. El Gobierno ha anunciado este martes que concederá 10,5 millones de euros para ayudar a los afectados por la erupción del volcán de La Palma, de los cuales 5,5 millones irán destinados a la compra de 107 viviendas y el resto a la adquisición de enseres de primera necesidad, mediante una «tarjeta-monedero». De esta forma el Consejo de Ministros, que ha declarado el área arrasada por la lava como zona afectada por una emergencia de protección civil, lo que tradicionalmente se conoce como zona catastrófica, empieza a dar forma su plan para reconstruir la isla, que se espera incluya la creación de un plan de choque especial similar al que se puso en marcha cuando quebró el touroperador Thomas Cook.

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado estas ayudas, canalizadas a través de dos comisiones destinadas a «garantizar el seguimiento, la agilidad y la inmediatez» en la gestión de los fondos. En concreto, este primer plan de medidas urgentes contempla la compra de 107 viviendas -de titularidad pública o privada- en La Palma, que deberán estar en condiciones de ser ocupadas con «carácter inmediato» por las familias afectadas o en un plazo compatible con la urgencia a cubrir.

Para la adquisición de enseres de primera necesidad, como frigoríficos o cocinas entre otros, se destinarán un total de 5 millones de euros a los que se podrá optar a través «de un procedimiento de tarjeta-monedero», según ha adelantado Rodríguez, que ha añadido que la distribución de estas ayudas se gestionará mediante dos comisiones: una mixta, que celebrará su primera reunión de trabajo esta misma tarde, y otra interministerial, encargada de «una segunda fase de reconstrucción» de los daños causados por el volcán.

En esta segunda fase, que se pondrá en marcha una vez haya cesado la erupción volcánica, el Gobierno acometerá un «Plan de Reconstrucción de La Palma», que consistirá en la reparación y restauración de daños en las viviendas, infraestructuras viarias hidráulicas, explotaciones ganaderas, cultivos, zonas forestales y equipamientos públicos. La comisión mixta la presidirá el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y se encargará de coordinar «todas las acciones entre las distintas administraciones», incluidos los ayuntamientos de Los Llanos, El Paso y Tazacorte, mientras que la interministerial está formada por doce departamentos y se reunirá por primera vez el próximo lunes, 4 de octubre.

En cualquier caso, para optar a estas ayudas, el Ejecutivo central exigirá ser residentes en la isla de La Palma y que la vivienda siniestrada haya sido residencia habitual con anterioridad a la erupción volcánica y ostentar la condición de propietario o arrendatario. Hasta el momento, la lava del volcán ha cubierto 258 hectáreas y ha afectado a 686 edificaciones, de las cuales 589 están destruidas, mientras que el número de personas evacuadas de sus casas se sitúa en unas 5.600.

Por otra parte, el Parlamento de Canarias donará 200.000 euros a La Palma para ayudar a los damnificados por el volcán, según ha acordado la Mesa y Junta de Portavoces de la Cámara regional. Este acuerdo fue anunciado al comienzo del pleno por el presidente de la Cámara, Gustavo Matos, quien explicó que, en coordinación con el Cabildo de La Palma, se determinará cómo se canaliza esa cantidad a través de las distintas organizaciones no gubernamentales.

Un plan de choque para el turismo

La declaración de zona catastrófica es solo el comienzo. Según ha afirmado la ministra de Turismo, Reyes Maroto, está sobre la mesa del Consejo de Ministros la creación de un plan de choque especial para las islas, similar al que se puso en marcha cuando quebró el touroperador Thomas Cook, para paliar los efectos de la pandemia en el archipiélago, y también los efectos de la erupción volcánica en La Palma. La ministra mandó su «apoyo absoluto a La Palma y al conjunto del archipiélago» por lo que está ocurriendo con el volcán de Cumbre Vieja y recordó que el Ejecutivo prepara «mecanismos de protección específicos para La Palma pero también para el conjunto de Canarias«.

zona catastrófica
El volcán de La Palma ha emitido a la atmósfera entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre (SO2), según el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) | Foto: EFE / Miguel Calero

Se trata, recordó, de un ERTE «específico para Canarias con máxima protección para trabajadores, trabajadoras y para las empresas». Añadió también ese «plan integral de empleo y formación además del PIEC» para tratar de compensar las «brechas muy importantes» que ya existían en Canarias y que ahora se van a «agravar» tras la pandemia y ahora el volcán. «Somos conscientes de que teníamos una situación estructural en Canarias. La pandemia impactó en el turismo en Canarias y encima la erupción agravó y agravará esa brecha económica y social«, argumentó.

Reyes Maroto ha señalado también que, si es necesario para paliar el impacto de la erupción del volcán de La Palma en el turismo canario, se activaría un plan de choque como el que se puso en marcha con la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, hace dos años, que afectó «muchísimo» a las islas. Para la ministra, en cualquier caso es una buena noticia que se declare a La Palma zona catastrófica porque permitirá que se ponga en marcha un sistema de ayudas a familias y empresas para que «puedan llevar un poquito mejor esta gran catástrofe que están viviendo».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas