Guterres: "Son las empresas y la sociedad las que ganarán la batalla climática" - EL ÁGORA DIARIO

Guterres: «Son las empresas y la sociedad las que ganarán la batalla climática»

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha participado en Madrid en un panel de alto nivel sobre en el que ha apostado por un multilateralismo que vaya más allá de lo gubernamental y que incluya al sector privado y la sociedad civil en la acción climática global


Es imposible ganar la batalla al cambio climático sin una movilización global de los agentes económicos y sociales. Este llamamiento a la colaboración y las alianzas, al compromiso de todos, gobiernos, empresas y sociedad civil, ha sido uno de los mensajes centrales del panel de alto nivel «Acción climática para una recuperación verde» que se ha celebrado este viernes en los jardines del madrileño Palacio de Zurbano.

En el encuentro han participado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres; la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos; y el vicedirector del Instituto de Física de Cantabria y coautor del Sexto Informe del IPCC, José Manuel Gutiérrez.

Guterres ha afirmado que «estamos a un paso del abismo y estamos en riesgo de que el siguiente paso sea en la dirección equivocada. Tenemos que conseguir entre todos ir en la dirección correcta». El máximo representante de Naciones Unidas manifestó su preocupación por la «disfunción que hay entre los discursos y la realidad» y alertó de la «brecha de confianza entre el norte y el sur, los países desarrollados y los países en desarrollo, que está frenando la acción mundial».

El secretario general apuntó al incumplimiento del compromiso de los países más ricos de ayudar a los países menos favorecidos con 100 mil millones de dólares anuales, como razón para que los países en desarrollo no estén concretando su acción climática. «Tenemos que avanzar. Hay que lograr una coalición global para conseguir la neutralidad climática y hay que empezar ya. No se puede esperar más. Necesitamos la implicación de todos, gobiernos, empresas, ciudades… tenemos pocos meses para llegar a un compromiso que debe cristalizarse en la COP26″, apremió.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el panel de alto nivel celebrado en el Palacio de Zurbano.

Además, señaló a otra brecha también problemática: la desconfianza que puede establecerse entre la sociedad y los gobiernos. «El precio del carbono, el coste de la transición no puede recaer en la población. Hay que devolver a las familias la recaudación fiscal para conseguir que no paguen más, porque puede haber una reacción en contra de la acción climática y no podemos permitirnos que la sociedad se desmarque de este camino», insistió.

Guterres pidió más medidas sociales que acompañen la recuperación verde, más formación, impulso del empleo, protección social, «mecanismos que permitan revertir los beneficios del cambio en la población y que ganemos todos. No podemos consentir una transición injusta en las que las minorías pierdan y los vulnerables lo sean aún más».

El dirigente no dudó en afirmar que «son las empresas y la sociedad las que ganarán esta batalla». Están demostrando «que van por delante de los gobiernos y son quienes están empujando a las naciones en el camino de la sostenibilidad». Guterres señaló que «aún tenemos un multilateralismo muy gubernamental. Tenemos que incluir a las ciudades, el sector privado, la población. Es imposible ganar sin una movilización global de la sociedad», aseguró.

Alianza transversal

En el mismo sentido reflexionó la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien destacó los esfuerzos del Gobierno de España para incluir la dimensión social en la acción climática y en los planes de recuperación. «Estamos implementando medidas para que los costes de la transición, que ya se están reflejando en los precios de la energía por ejemplo, no repercutan en los ingresos familiares», explicó.

También apostó por conseguir una «alianza transversal» que implique a todos los sectores y comprometa a toda la sociedad española. «Tenemos que lanzar un mensaje mucho más potente. La mitigación y la adaptación deben ir acompañadas de solidaridad, hay que poner a la gente en el centro de las acciones, ya que es la población la que va a recibir, ya está recibiendo el impacto del cambio climático», apuntó Ribera.

Por su parte, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, habló de la importancia de la acción que se realice desde los mercados financieros, que deben interiorizar el riesgo, tanto físico como de transición, que supone el cambio climático, para que el sistema no colapse y para garantizar un proceso justo. «Nosotros no somos el principal actor pero somos imprescindibles para ganar este reto global«, afirmó.

El discurso de la ciencia vino de la mano del vicedirector del Instituto de Física de Cantabria y coautor del Sexto Informe del IPCC, José Manuel Gutiérrez, un informe que verá la luz en pocas semanas y del que adelantó que desvelará «datos demoledores, peores de los que esperábamos». El mensaje de los científicos es claro: «hay que actuar ya. Tenemos que limitar las emisiones ya. Hay puntos de no retorno que ya hemos cruzado y el resto están muy cerca».

Este nuevo informe presenta por primera vez datos regionales, con previsiones muy concretas. «Esta crisis nos afecta a todos, pero no a todos por igual y al mismo tiempo. La ciencia sabe qué hacer y da la información a los gobiernos. Éstos tienen las herramientas para actuar y deben hacerlo ya».

Gutiérrez lanzó un mensaje final para incluir a los jóvenes en la toma de decisiones. «Son los que van a sufrir o disfrutar de los resultados de lo que hagamos. Hay que aumentar su nivel de influencia en la toma de decisiones», señaló y apostó por introducir herramientas de discriminación positiva por edad, como se hace en los equipos de redacción de los informes del IPCC, para incluir de verdad a los jóvenes en este reto global.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas