Las llamas de Málaga devoran imparables más de 7.400 hectáreas

Las llamas de Málaga devoran imparables más de 7.400 hectáreas

En apenas 24 horas, el incendio declarado en la provincia de Málaga ha duplicado su perímetro hasta devastar más de 7.400 hectáreas. La esperanza para acabar con el están depositadas en las lluvias que la Aemet pronostica para esta semana y en los cientos de efectivos que trabajan para su extinción


Unos de los fuegos “más extraordinarios” registrados en nuestra península despierta por sexto día consecutivo en la provincia de Málaga con cifras estremecedoras: 85 kilómetros de perímetro, 7.400 hectáreas devastadas y un priocúmulo que propició el desalojo de más de un millar de personas en Jubrique y Genalguacil, a las que sumaron otras mil durante esta pasada madrugada.

«La situación es bastante grave, el incendio estaba a 300 metros de la localidad», explicaba el alcalde de Jubrique, Alberto Jesús Benítez al tiempo que añadía que se ha podido realizar un cortafuegos, que «parece que ha parado el avance, al menos y de momento, hacia el municipio», que tiene algo más de 500 habitantes. No obstante, recalcaba que la situación es «horrorosa y dramática«.

El alcalde del municipio malagueño de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, lamentaba en Twitter el avance del incendio de Sierra Bermeja: «Lo que llevamos varios días anunciando. El fuego se aproxima a Genalguacil. Es una catástrofe medioambiental, natural, emocional y humana».

Esta madrugada apuntaba a ser tranquila al recluir el incendio en cuatro puntos calientes en la Sierra Bermeja, sin embargo, la aparición de una nube de pavesas generó un segundo incendio al otro lado del río Almárchar que al comienzo de esta mañana terminó por unirse a unos de los focos del incendio principal.

Francisco Aguilar, vecino de Jubrique, narraba que “estos días aún hay buen tiempo y la gente estaba en la piscina cuando han dicho lo de los pirocúmulos”, para quien han gestado una verdadera ruina.

Pegados al televisor desde que se enteraron de lo que sucedía, a su edad él y su mujer ya han visto casi de todo, comentaba Francisco, que señala que hacía tiempo que no se daba un incendio así y no pueden evitar sentirse “muy tristes” al ver arder el monte.

Monte que, por otro lado, posee un tesoro único en el mundo pues la Sierra Bermeja que hoy se decora con llamas es el hogar del único pinsapar en la Tierra sobre peridotitas. Por si eso no fuese suficiente, los conocidos como Abies pinsapo están catalogados como “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas por su carácter endémico, su área de distribución restringida, la dispersión de sus poblaciones y sus exigencias ecológicas.

La lista Roja de especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) los mantiene por ahora clasificados como “En peligro”, aunque numerosos estudios apuntan que el cambio climático, que ya está causando estragos en sus ciclos fenológicos, empeorarán aún más su hábitat en el futuro.

“El espacio ecológico del pinsapo podría desaparecer hacia el último tercio del siglo XXI”, afirman los expertos sobre esta especie emblemática que, por ahora, se despide con este incendio de 148 hectáreas en la Sierra Bermeja.

A los esfuerzos de extinción se unieron ayer los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que sumarán más de 200 trabajadores,  y el equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (Ericam), con 25 profesionales de Bomberos de la Comunidad y del Summa112, cargados con tres bombas forestales pesadas, una bomba nodriza, un camión con material, un autobús de personal y otro de mando para “tratar de apagar un incendio muy agresivo”.

Según Annika Coll, responsable del Ericam, el Summa acude para «apoyar y hacer prevención, para cuidar a los bomberos porque estas labores son duras y muy cansadas». En este sentido, este incendio se ha llevado por delante la vida de un bombero forestal, vecino de Almería, y ha herido a dos bomberos más del Plan contra Incendios Forestales de Andalucía (Infoca).

Vista del pueblo de Algatocín junto a una nube de humo que proviene del incendio declarado en Jubrique | Foto: EFE/ David Arjona

Ambos accidentes tuvieron lugar ayer por la tarde, sin relación entre sí, dadas las condiciones de «extrema dureza» en las que trabajaron por el avance del fuego, que duplicó su perímetro en 24 horas.

No obstante, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo ha destacado recientemente que desde hoy el incendio “está dejando trabajar a los efectivos, que parece muy poco, pero es mucho» y que abre un “halo de esperanza” para poder controlarlo en cierto sentido, sobre todo con las esperadas lluvias de esta semana.

En este apartado, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que desde este lunes la península vivirá un episodio de lluvias generalizado y un descenso de temperaturas que se incrementará mañana. En cocnreto, la Aemet señala que la posibilidad de lluvia en Málaga es de un 45% este lunes, porcentaje que asciende hasta el 95% en la jornada del martes.

Asimismo, en sus declaraciones, la consejera andaluza ha reiterado la coordinación entre todas las administraciones desde el principio y ha insistido en el «magnífico trabajo» del Plan Infoca de Andalucía: «Si no se hubiera hecho ese trabajo quirúrgico hubiera sido mucho peor».

Cabe destacar que las pruebas indican a que este incendio fue intencionado, tal y como explicaba este viernes desde el Puesto de Mando en la zona el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas