Incendios extremos: 20.000 hectáreas calcinadas y un bombero fallecido

Incendios extremos: 20.000 hectáreas calcinadas y un bombero fallecido

Tras 10 días de ola de calor, España amanece con 22 incendios activos en Extremadura, Galicia, Catalunya y Castilla y León, que llegaron a ser 30 incendios simultáneos durante el fin de semana. El fuego ha arrasado más de 20.000 hectáreas y se ha cobrado la vida de un brigadista


Décimo día de ola de calor consecutivo, temperaturas de más de 45 grados en algunos puntos, vientos convectivos y unas masas forestales llenas de combustible han convertido el pasado fin de semana en un auténtico infierno en el que hasta 30 incendios simultáneos han arrasado más de 20.000 hectáreas en toda España y se han cobrado la vida de un brigadista en Zamora.

La situación de este lunes no es mejor, aunque los incendios más preocupantes como el de Monfragüe o Las Hurdes, que hicieron que Extremadura viera arder todos sus parques naturales, estén controlados. Los fuegos activos, 22 en esta mañana, se ven complicados por el viento y un nuevo mapa de riesgo extremo de incendios forestales que mantiene en rojo a toda península.

 

España lleva más de diez días en la segunda ola de calor del verano, que está situando los termómetros por encima de los 40 grados en todo el país. Las altas temperaturas han provocado que se produzcan numerosos incendios, siendo Castilla y León, Extremadura, Galicia y Cataluña las comunidades que tienen peor pronóstico.

Incendio en Zamora

Incendio de Losacio, a 17 de julio de 2022, en Losacio, Zamora, Castilla y León (España).

Castilla y León es una de las Comunidades más castigadas por los incendios forestales de este fin de semana que se ha cobrado la vida de un brigadista de 62 años que quedó atrapado por las llamas del incendio de Losacio, en Zamora, mientras participaba en las labores de extinción del fuego.

Hasta ahora, son más de 1.000 las hectáreas afectadas por este incendio, en las inmediaciones de la Sierra de la Culebra donde hace poco más de un mes otro fuego arrasó 32.000 hectáreas de alto valor ecológico y socioeconómico, que se intenta controlar con contrafuego para evitar que las llamas no salten la carretera.

Por el momento, está trabajando un operativo de 200 personas, aunque el mayor problema es el viento con rachas de más de 40 kilómetros por hora.

Incendios en Extremadura

En Extremadura, cuando mejoraba el pronóstico para la evolución de los incendios en la comarca de Las Hurdes y en Casas de Miravete, cerca del Parque Nacional de Monfragüe, ya sin llamas, únicamente con pequeños focos que se han ido reactivando, los equipos de extinción han tenido que acudir a otro fuego declarado en la garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte, provincia de Cáceres.

Los medios de extinción a las malas condiciones de viento, altas temperaturas y escasa humedad. Según la Junta de Extremadura, los primeros indicios apuntan a que ha podido ser provocado.

Incendio en Mijas, Málaga

La hipótesis del incendio provocado también se traslada hasta el incendio de Mijas, según las autoridades en Andalucía. El fuego se extendió luego a los municipios de Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande, aunque el incendio quedó declarado estabilizado el domingo, después de arrasar con unas 2.000 hectáreas.

Los incendios en Galicia superan las 9.100 hectáreas

La comunidad gallega ha empezado la jornada del lunes con dieciséis incendios forestales que han quemado ya 9.140 hectáreas, casi el triple que hace 48 horas, y múltiples núcleos de población en riesgo en las provincias de Lugo y Ourense, informa la Consellería do Medio Rural.

La reactivación del incendio en Carballeda de Valdeorras (Ourense), parroquia de Riodolas, que estaba estabilizado, ha multiplicado el área quemada desde las 1.100 hectáreas a mediodía del domingo hasta las 2.400 que se mantienen desde anoche, y ha llevado a la activación de la situación dos, de riesgo para núcleos poblados, porque las llamas han alcanzado la aldea de Candeda.

Tanto las organizaciones ecologistas como expertos y sociedad rural urgen a adoptar una Estrategia Estatal de Gestión Integral de Incendios que ponga la prevención en primer plano y que la dote de los recursos necesarios para su aplicación.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas