El informe global más completo sobre el hidrógeno afirma que sin esta fuente de energía no se podrá limitar el calentamiento global a 1,5ºC y reclama una sólida colaboración público-privada para impulsar definitivamente su implantación generalizada



El hidrógeno verde desempeñará un «papel fundamental» para ayudar al mundo a limitar el calentamiento global a 1,5ºC y contribuirá con más de un 20% de la reducción global de carbono para el 2050. Así se recoge en el informe Hidrógeno para Net-Zero elaborado por McKinsey & Company y el Hydrogen Council que augura una reducción de acumulada de 80 Gt de CO2 si se apuesta de manera decidida por esta fuente de energía.
Según el informe, en la próxima década, la demanda mundial de hidrógeno renovable y bajo en carbono podría crecer en un 50%. Para 2030, esto se traduciría en una reducción anual de las emisiones de CO2 equivalente al volumen total de CO2 emitido por el Reino Unido, Francia y Bélgica juntos. Sin embargo, este importante trampolín requiere ahora una ampliación significativa de la producción, la infraestructura y los usos finales.
La industria ha construido una base sólida con más de 520 proyectos a gran escala y más de 90 GW de capacidad de producción de electrolizadores anunciados en todo el mundo, lo que equivale a 160 mil millones de dólares de inversiones directas. Sin embargo, «una colaboración público-privada más estrecha es fundamental para aumentar las inversiones: se requiere un aumento de cuatro veces para 2030 para poner al mundo en la trayectoria de Net Zero», señala el informe. Solo mediante la distribución anticipada de las inversiones y el apoyo financiero en esta década se podrá escalar el hidrógeno al nivel necesario para alcanzar los objetivos climáticos globales para 2050, al tiempo que se reducen los costes.
Sin embargo, esto sólo cubre el 25% de los 700.000 millones de dólares necesarios para lograr el despliegue expuesto en este informe para alcanzar el cero neto, donde se señala que 300.000 millones son necesarios para la producción de hidrógeno, 200.000 millones para la infraestructura y 200.000 millones para los usos finales del hidrógeno.
Te puede interesar
Expertos piden acotar el consumo de agua para la generación de hidrógeno
Por su parte, Daryl Wilson, director ejecutivo del Hydrogen Council añadió que » no hay solución climática sin hidrógeno. Sabemos por experiencias pasadas con tecnologías como la eólica y la solar que las inversiones anticipadas y el apoyo de políticas en la fase inicial de desarrollo del mercado pueden reducir los costes rápidamente, lo que permite la implementación a ritmo y escala. Nuestros nuevos informes no solo definen cómo el hidrógeno puede convertirse en una solución para toda la economía para 2050, sino que ofrecen recomendaciones prácticas sobre cómo llegar allí: aumentando las inversiones en la próxima década, respaldadas por un diseño de políticas eficiente «, concluyó.
