El inventario nacional español de emisiones de contaminantes atmosféricos ha sido galardonado por el Convenio de Ginebra con el premio 2021 al informe más completo, un premio que reconoce el esfuerzo realizado por España en materia de cobertura geográfica y metodológica



El Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, conocido como SEI, es un instrumento esencial en la estrategia española de lucha climática. Gracias a esta herramienta, se puede evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país en el marco de la normativa internacional y europea de emisiones a la atmósfera, además de servir de base para la elaboración de políticas y medidas de mitigación de emisiones y para la evaluación de su efectividad en la consecución de los objetivos.
España ha sabido desarrollar especialmente bien este sistema, hasta el punto de que el SEI ha sido galardonado por el Convenio de Ginebra con el premio 2021 al informe de inventario más completo de entre todos los presentados en la vigente edición. La distinción es otorgada por los miembros del Grupo de Trabajo de Inventarios y Proyecciones del Convenio de Ginebra sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga distancia (CLRTAP), a los trabajos más destacados remitidos por los más de 50 países integrantes del citado Convenio.
El galardón se concede anualmente en cinco categorías: a la completitud, a la exhaustividad, a las mejoras realizadas, al mejor de un país pequeño y a la transparencia y diseño del informe anual de inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos.
Ésta es la segunda ocasión en que España recibe este premio al informe de inventario más completo desde que se instauró en 2010, y la cuarta ocasión en que el inventario de España es reconocido por el CLRTAP. En concreto, el galardón que se ha concedido a España valora la completitud del informe anual de inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos.
El inventario premiado este año recoge los datos de emisiones desde 1990 a 2019. En esta edición se valora de manera especial el esfuerzo realizado por el Sistema Español de Inventario de Emisiones en materia de cobertura geográfica y metodológica.
Vocación de mejora
El premio, que recoge la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO, confirma la trayectoria del SEI español, no solo en el cumplimiento de sus obligaciones de información en materia de emisiones nacionales a la atmósfera, sino también «en su vocación de mejorar año tras año la calidad y transparencia de los datos, y la utilidad y análisis de la información relativa a las emisiones de contaminantes y gases a la atmósfera», según ha apuntado el ministerio en una nota de prensa.
Firmado en 1979 y en vigor desde 1983, el Convenio de Ginebra sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia establece un marco de cooperación intergubernamental para proteger la salud y el medio ambiente contra la polución atmosférica que, por su largo alcance, puede afectar a varios países. Los estados firmantes se comprometen a intercambiar información, al desarrollo de mecanismos de vigilancia, y, sobre todo a prevenir, limitar y reducir paulatinamente las emisiones nocivas a la atmósfera.
Actualmente, una cincuentena de países integran el convenio, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea, aunque todos pertenecen al hemisferio norte. A pesar de esto, los países miembro comparten su experiencia y conocimientos con otras regiones del planeta a través de Naciones Unidas, con el objetivo de que las lecciones de monitorización en el primer mundo sirvan pronto también en países en vías de desarrollo.
