Una inversión millonaria implementará la nueva Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino, que sentará las bases de un nuevo modelo turístico español alineado con los ODS a la vez que impulsa el sector más castigado por la pandemia y con más peso en el PIB del país



España cuenta con una nueva Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino, que sentará las bases de un nuevo modelo turístico para transformar los destinos de acuerdo a criterios sostenibles alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la ha presentado en un acto celebrado este lunes en Lanzarote, en el que ha señalado que «el futuro del turismo será sostenible o no será». Por ello, en los próximos tres años «vamos a invertir más de 1.900 millones de euros en nuestros destinos turísticos para reforzar su sostenibilidad en su triple dimensión: medioambiental, socioeconómica y territorial”.
“Desde nuestros destinos de sol y playa más internacionales a los pueblos del interior, pasando por las grandes ciudades y destinos urbanos con identidad turística, vamos a apoyar a nuestros destinos a transformarse en verdaderos polos de innovación y atracción turística más resistentes frente a retos como el cambio climático y la digitalización, y que contribuyan a diversificar nuestra oferta y desestacionalizar la demanda para atraer a un turista de mayor gasto”, ha añadido la ministra.


Elaborada por la Secretaría de Estado de Turismo con la participación de los responsables de turismo de las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la estrategia establece los objetivos y resultados esperados por los programas de Planes de Sostenibilidad, al tiempo que define las categorías de destino en los que se ejecutarán esas actuaciones.
Tipos de destino
Destino turístico de sol y playa
Representa el 65% del total de la oferta y la demanda turística en nuestro país y se enfrenta a un profundo cambio de paradigma competitivo. La estrategia busca incrementar su competitividad reforzando la variedad de la experiencia turística, la gestión de esta experiencia gracias a herramientas digitales y a la elevación constante de los estándares de calidad.
Destino turístico rural
Con un potencial turístico y un amplio margen de desarrollo, el objetivo de la estrategia es su integración en el sistema turístico cumpliendo los objetivos del reto demográfico y contribuyendo a la desestacionalización, la desconcentración y la distribución de la renta turística. Además, persigue mejorar la calidad de vida de sus pobladores, generar oportunidades laborales, dinamizar espacios sociales envejecidos, generar tejido asociativo y empresarial a escala local.
Destino turístico urbano
Concentra aproximadamente un cuarto de la demanda turística internacional hacia España. La Estrategia apoyará la renovación de la oferta cultural y de ocio, ampliar y diversificar las zonas de interés y la puesta en marcha de herramientas digitales que permitan un mejor manejo de los flujos turísticos. Además, mejorar los cascos históricos, la conciliación de usos en los barrios y hacer una apuesta por retos asociados con la movilidad verde o la naturalización de la ciudad.
Innovación turística
La Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos responde a dos objetivos generales. En primer lugar, apoyar a los destinos turísticos españoles, cualquiera que sea su escala y el tipo de demanda al que responda, en un proceso de transformación que los conduzca a convertirse en polos de innovación turística capaces de integrar en su oferta la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y de desarrollar estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema turístico, desde el cambio climático, hasta la sobredemanda turística o las crisis sanitarias y de seguridad.
El segundo objetivo es alcanzar una mayor cohesión territorial, no solo relacionando la oferta y los destinos de cada territorio, sino creando conexiones entre los destinos de distintas regiones. En este sentido, la Estrategia de Sostenibilidad busca un desarrollo equilibrado del potencial turístico en el conjunto del territorio, al tiempo que pretende consolidar vínculos de solidaridad en el interior de las comunidades, de manera que contribuyan a la solución de problemáticas comunes.


Con todo ello se pretende conseguir generar oportunidades de empleo y actividad en uno de los sectores más castigados por la pandemia de coronavirus y el principal tractor del PIB español en las últimas décadas. El resultado final será un cambio de modelo a través de la mejora del capital natural turístico que tendrá mucho que decir en materia de reducción de emisiones, mejora en la gestión de agua y desechos, mejora de los ecosistemas y actuaciones de prevención y mitigación del cambio climático, según explicó el el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.
En el evento de presentación también estuvieron presentes el presidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres; la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo; el presidente de la Comisión de Turismo de la FEMP, Alfonso Rodríguez Badal; y la consejera de Turismo, del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.