Los inversores piden a la COP26 un precio global del carbono - EL ÁGORA DIARIO

Los inversores piden a la COP26 un precio global del carbono

Los grupos de inversión más importantes del mundo han pedido a la ONU que la COP26 establezca un precio global coordinado del carbono, algo que desataría una inversión masiva en renovables y tecnologías de descarbonización. Actualmente el mercado de carbono solo cubre el 21% de las emisiones mundiales


Los grupos de inversión más grandes del mundo han pedido a las Naciones Unidas que de la COP26 salga un precio global coordinado del carbono para alcanzar el Acuerdo de París. La llamada viene de la Alianza de propietarios de activos Net-Zero, convocada por el Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA), cuyos 43 miembros se han comprometido a dar forma a sus carteras para reducir rápidamente las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y limitar el calentamiento global a 1,5ºC.

«Los instrumentos de fijación de precios del carbono no regresivos y neutrales para los ingresos, armonizados a través de las fronteras, no solo desatarán una inversión masiva en sistemas de energía renovable a nivel mundial, sino que impulsarán sectores desde la construcción hasta el transporte, que necesitan una transición urgente», dijo Günther Thallinger, portavoz del consejo de administración de Allianz y presidente de la alianza.

Los instrumentos actuales de fijación de precios del carbono, como los esquemas de comercio de emisiones o los impuestos en uso a nivel mundial, cubren solo el 21% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según un informe de mayo del Banco Mundial. Un precio y unas reglas globales, proporcionaría un entorno que impulsará a las empresas a tomar decisiones de inversión acertadas.

El grupo propone un modelo híbrido entre esquemas de comercio de emisiones e impuestos o gravámenes, con énfasis en la creación de un precio mínimo del carbono que aumentaría con el tiempo. La idea es dar certeza a los inversores y proporcionar un amortiguador contra las caídas de precios, así como un precio máximo para protegerse contra los picos de precios. También proporcionaría incentivos estables y confiables para que las partes interesadas adopten o desarrollen tecnología de emisiones bajas o nulas.

Según la OCDE, se necesita un precio de 147 dólares la tonelada para 2030 si el mundo espera alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050, es decir casi triplicar el precio actual en el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE de alrededor de 59 dólares la tonelada.

La alianza alienta además encarecidamente a los gobiernos a acelerar la financiación de la investigación y el desarrollo en tecnologías de eliminación de carbono y sin carbono, además de políticas que impulsen el desarrollo y la implementación de estas soluciones a escala industrial.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas