Lecturas infantiles para acercar los 17 ODS a los niños

Lecturas infantiles para acercar los 17 ODS a los niños

Lecturas infantiles para acercar los 17 ODS a los niños

Para intentar alentar a los niños a descubrir qué son exactamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al tiempo que se divierten, recopilamos en El Ágora, con motivo del Día del Libro, 17 propuestas de lecturas infantiles


El Ágora
Madrid | 23 abril, 2021


El mundo y sus grandes retos, como el cambio climático, la eliminación de la pobreza o la protección de la biodiversidad, son algo realmente complicado de explicar a los niños. A pesar de la curiosidad natural que desarrollamos a lo largo de nuestra infancia, si ya resulta difícil entender la magnitud de los desafíos a los que se enfrenta la humanidad siendo un adulto, es normal que conceptos como el desarrollo sostenible o la gobernanza internacional escapen a la comprensión de cualquier niño. Para intentar alentar a los más pequeños a descubrir qué son exactamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al tiempo que se divierten, recopilamos en El Ágora con motivo del Día del Libro 17 propuestas de lecturas infantiles, uno por cada ODS.

Varias de estas propuestas están extraídas del Club de lectura de los ODS, una iniciativa de Naciones Unidas que busca animar a los más pequeños a descubrir el desarrollo sostenible de una forma atractiva y divertida, así como ayudarles a tomar conciencia sobre las acciones que pueden llevar a cabo, con el fin de empoderarlos y alentarles a marcar la diferencia. Y es que, tal y como asegura Maher Nasser, director del Departamento de Información Pública de la ONU, “el conocimiento siempre ha sido una clave para el progreso y los libros, en cualquier formato, son el instrumento por el cual se conserva y se comparte el conocimiento”.

Como se trata de una iniciativa que aún está en marcha, hemos recopilado también libros que aún no han sido recomendados por la ONU pero que enlazan directamente con la problemática de los ODS propuesta. El objetivo es llegar sobre todo a los niños de entre 6 y 12 años, una edad en la que muchos suelen descubrir la lectura, aunque alentamos a padres y educadores a leer los libros seleccionados, para poder así ayudar a los niños a entender la importancia de los objetivos.

ODS 1: Pobreza

ODSA la sombra de los anacardos es un libro con magníficas ilustraciones que aborda diferentes causas y consecuencias de la pobreza: la alegría que uno puede encontrar en cosas sencillas, como construir una máscara de materiales reciclados para bailar en el carnaval del pueblo compaginado con la dura realidad de apoyar una casa mientras la pequeña protagonista sigue estudiando y sufriendo de una enfermedad crónica.

La obra está escrita por Antón Fortes Torres e ilustrada por Simona Mulazzanis.

ODS 2: Hambre

El libro Hugo tiene hambre, de la alemana Silvia Schujer, aborda el tema de los niños que viven en la calle, quienes tienen hambre y no pueden saciarla. Hugo, el protagonista, no tiene medios para satisfacer su hambre; nadie lo mira, nadie lo ayuda, pero encuentra a un perro, también hambriento, con quien establece una relación de amistad y sus días son más llevaderos.

La sutileza con que se cuenta la historia, la técnica y los colores de la ilustración de Monica Weiss permiten que el lector empatice con el personaje y, aunque no haya una solución para el problema de Hugo, su historia se hace visible para el lector, logrando sensibilizar sobre este tema.

ODS 3: Salud

A nadar con María Inés es un libro basado en la vida de María Inés Mato, una nadadora de agua abierta que se recuperó de un fuerte accidente en el que perdió su pierna a los cuatro años. A través de una narración rica y movida, la autora Griselda Gambaro se sumerge en la mente de María Inés y la acompaña en su recuperación tras el accidente y su descubrimiento de la alegría al aprender a nadar y estudiar, siempre trabajando para mejorar.

El lector acompaña a María Inés en sus aventuras rescatando a un naufragado, ganando campeonatos, atravesando ríos y dando batallas a criaturas de mar, enseñado con su imaginación que el bienestar es tanto físico como mental.

ODS 4: Educación

Ene-o, NO es un cuento rimado en el que un niño se niega a ir a la escuela por primera vez. El miedo que le da el primer día de clases despierta su imaginación haciéndole creer que en la escuela sólo hay cosas terroríficas. Cuando conoce otras letras, además de la N y la O, regresa contento a su casa a contarle a su mamá sus descubrimientos.

Este libro de Alonso Núñez es una manera de entender el temor de algunos niños por ir a la escuela por primera vez, y muestra, de forma divertida, que pasado ese miedo a lo nuevo, es divertido aprender y convivir con otros niños.

ODS 5: Igualdad de género

A través del uso de los colores, un lenguaje poético y las ilustraciones, el cuento ilustrado Hay días trata el tema de la ausencia paterna durante la infancia de una niña que fantasea con tener cerca a su padre. Se muestra al mismo tiempo la relación de la niña con su madre y la capacidad y fuerza de una madre que debe criar sola a su hija.

Con la lectura de este libro, escrito e ilustrado por María Wernicke, los niños de familias monoparentales pueden sentirse identificados y comprender mejor el trabajo de una única figura materna o paterna, así como aprender que a veces hay que convivir con las ausencias.

ODS 6: Agua

ODSAgni y la lluvia cuenta la historia de Agni, un niño de diez años que trabaja desde los seis en una lavandería de un barrio pobre de Bombay, (India). En su vecindario no tienen acceso a agua potable, y Agni tiene que trabajar para ayudar a sus padres. Acompaña a su madre en sus quehaceres diarios, como ir a por agua a la fuente pública.

Gracias a las ilustraciones y las descripciones emotivas de Dora Sales y Enrique Flores, el lector puede imaginar cómo es la barriada de Agni y fácilmente empatizar con los problemas del protagonista, como la falta de agua corriente. Este libro captará la atención de los jóvenes lectores que quieran aprender más sobre el subdesarrollo, la pobreza, la falta de agua y el trabajo infantil, y sobre la importancia de la familia y los amigos.

ODS 7: Energía

Cuando un niño pasa tiempo en casa de su padre y se va la luz, empieza a buscar cómo sustituir las cosas que acostumbra a hacer cuando sí hay luz, como cargar la batería del celular, de la tablet o de la computadora.

En ese momento, sin el entretenimiento de los aparatos electrónicos, comienza a ver lo que hay alrededor, como la naturaleza de la que está rodeado, y conoce a otro niño con quien empieza a jugar. En este proceso, que narra la obra Sin batería de Franco Vaccarini, descubre también el cariño que siente hacia su padre, así como el arraigo y el sentimiento de pertenencia familiar.

ODS 8: Trabajo y economía

Con ilustraciones originales de Matías Acosta y escrito por María Teresa Andruetto, el libro El país de Juan cuenta la historia de Juan y Anarina. Debido a la llegada de las fábricas, sus familias tienen que salir de sus pueblos y migrar a la ciudad. Ahí, ambas familias están dedicadas a recolectar y vender cartones, los niños se conocieron a través de este trabajo.

Cuando crecen, se casan y después de darse cuenta de que en la ciudad no tienen oportunidad de vivir bien, se vuelven al campo donde gradualmente tienen una casa para formar una familia y tierra en la que pueden trabajar. Es una historia que ilustra las oportunidades y los desafíos de encontrar empleo significativo.

ODS 9: Industria e innovación

ODSEl dragón rojo es un cuento breve con un ritmo ágil de lectura y una historia sencilla y simpática. Valiéndose de los elementos de un cuento tradicional (un pueblo apacible y un dragón que quema sembrados), el autor Max Velthuijs muestra una manera de aprovechar los recursos que se tienen para el beneficio de una comunidad.

Cuando el dragón quema los sembradíos se vuelve un problema, pero cuando descubren que su fuego puede ayudarlos a tener luz, se convierte en una solución, además de que le muestra al lector una manera de promover la convivencia entre seres diferentes.

ODS 10: Desigualdades

La calle es libre, de Monika Doppert, es un libro con un trasfondo de gran actualidad: muchas ciudades no están planificadas para acoger el espectacular crecimiento de la población en muchas de sus áreas, por lo que acaba habiendo viviendas informales que se asientan en lugares improvisados que rodean la urbe, donde no hay buenas condiciones de vida.

Por eso, en este libro los protagonistas son unos niños de un barrio pobre de Caracas que quieren un parque para jugar y por tanto se lo piden al gobierno. Los colores y el detalle de las ilustraciones retratan la vida de este barrio venezolano y la vida de los personajes de esta historia que se repite en varios países y sobre la cual es necesario pensar.

ODS 11: Ciudades

La tierra nos brinda todo lo necesario para vivir: el aire que respiramos, el agua que tomamos y un hogar al que debemos de cuidar. Muchos científicos afirman que con nuestras acciones estamos destruyendo nuestro planeta.

Pero también podemos ayudar a salvarlo con pequeñas acciones todos podemos contribuir. Con El gran libro de la ecología de KuruMary Hoffmansa los más pequeños aprenderán cómo pueden reparar, bajar el ritmo e inventar.

ODS 12: Economía circular

ODSTe has cuestionado ¿qué pasa con la basura que 7.400 millones de habitantes desechan? La obra Basurascopio de Nancy Lago te ofrecerá la oportunidad de encontrar estas respuestas y saber más sobre diversos temas.

Entenderás las consecuencias de no tratar los residuos, la importancia de reciclar y cómo se puede sacar el mayor beneficio de los residuos de tus desechos. Y es que en esta en la exploración, también encontrarás historias: de productos que duran cada vez menos, de industrias (y organismos) que aprovechan los residuos como recursos, de travesías en barco a países lejanos para deshacernos de aquello que no podemos procesar. Ajústense los cinturones y comencemos la observación de este complejo y fascinante mundo.

ODS 13: Cambio climático

La tormenta acecha, el clima está cambiando. El sol está derritiendo el casquete polar. Hay demasiada agua y no hay suficiente hielo.

En un Ártico alterado por el clima, el libro Cuando el hielo se derrite de Rosie Eve es el viaje épico de un oso polar, valiente y lleno de esperanza, que permitirá a los más pequeños entender mejor las enormes consecuencias que puede tener el cambio climático.

ODS 14: Océanos

El libro ¡Alguien se ha tragado a Lola!, de Sarah Roberts y Hannah Peck, cuenta la historia de Lola, una bolsa de plástico que flota desorientada en el mar. Varios animales se la intentan tragar hasta que una tortuga lo consigue.

Lola se queda atascada en la garganta de la pobre tortuga, que nada asustada hasta alcanzar la playa. Con esta fantástica historia ilustrada, el libro sirve para concienciar a los niños de la importancia de cuidar los océanos y los recursos marinos al mismo tiempo que enseña los peligros que tienen los plásticos de un solo uso.

ODS 15: Biodiversidad

Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, del conocido autor español Luis Sepúlveda es una rara avis en esta lista, ya que está recomendado para niños de entre 8 y 88 años. Cuenta las aventuras de Zorbas, un gato “grande, negro y gordo”, cuyo inquebrantable sentido del honor le conduce un día a comprometerse a criar un polluelo de gaviota.

Su madre, una hermosa gaviota, atrapada por una ola de petróleo vertido en el mar por un buque varado, le deja en prenda a Zorbas, justo antes de morir, el huevo que acaba de poner. Zorbas, que es gato de palabra, cumplirá sus dos promesas: no sólo criará al polluelo, sino que le enseñará a volar.

ODS 16: Paz

Un general necesita unas botas para ir a la guerra, así que decide hacérselas a medida. Para el general la guerra era la guerra: tenía que aniquilar todo lo que se encontraba en su camino. Pero lo que no sospechaba es que ni sus soldados ni sus botas opinaban igual.

Este alegato pacifista llamado Las botas del general es un cuento infantil de Elisa Ramon y magníficamente dibujado por Francesc Rovira, que recrea que, ante cualquier disyuntiva, siempre se tiene la opción de elegir lo que uno cree que es mejor, sin dejarse llevar por la corriente.

ODS 17: Alianzas

ODSGanador de los Independent Publisher Book Awards 2020, este cuento tierno y lleno de color sobre el vínculo mágico que existe entre padres e hijas enamorará a todos los padres del mundo.

Hija es una historia escrita por Ariel Andrés Almada e ilustrada por Sonja Wimmer que está pensada tanto para los padres como para los hijos, una invitación a amar incondicionalmente, que además sirve subrayar la importancia de la cooperación y las alianzas entre todos para tener un mundo mejor.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas