Desde este martes 11 de mayo, el límite de velocidad en vías urbanas se reducirá a 20 km/h o a 30 km/h según dispongan las calles de uno o dos carriles por sentido de circulación, una medida que llega para hacer que las ciudades sean más seguras y sostenibles



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido hoy la implantación desde este martes de la reforma legal que limita a 30 kilómetros por hora la velocidad en vías urbanas con un único carril por sentido de circulación, para conseguir ciudades más seguras y sostenibles.
Se trata de crear ciudades de vida, para salvar vidas, en las que se pueda interactuar en un ámbito de sostenibilidad, ha definido el ministro.
Ventajas #velocidad 30 km/h en ciudad:
✅Disminución ruido del 33% al 6% ??
✅Reducción riesgo de que #peatón ? muera en #accidente >90%.
✅Mayor eficacia sistemas seguridad para #peatones de vehículos?♂️?♀️ #MejorMásDespacio ? pic.twitter.com/oaCcRDoJ4y— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 17, 2021
«A 30 hay más vida», ha subrayado Grande-Marlaska, quien ha proporcionado datos para apoyar la adopción de esta decisión ya que, en 2019, año de normalidad previo a la pandemia, los fallecidos en zonas urbanas se calcularon en 519, lo que representa un aumento del 6% con respecto a 2018.
Entre los afectados por este tipo de accidentes predominan los colectivos vulnerables, debido a que los datos reflejan que en 2019 el 89% de las 519 víctimas fueron ciclistas, motoristas y peatones.
A cincuenta kilómetros por hora en la ciudad, la posibilidad de que una persona atropellada fallezca se calcula entre el 80% y 90% ante un descuido o una infracción de un conductor, ha subrayado. Sin embargo, a treinta kilómetros por hora, esa posibilidad se reduce al 10%, ha valorado.
«Movilidad más segura y también más sostenible«, ha recalcado Grande-Marlaska, antes de garantizar que es más saludable circular a menor velocidad por la disminución de CO2 y otros gases contaminantes. Esa velocidad permite además a los ciudadanos «interactuar» entre ellos y con la ciudad, después de más de un año de relaciones sociales reducidas por la covid-19.
Ha recordado que muchos municipios de España han aplicado ya esa disminución de la velocidad, ha destacado la actuación proactiva de la FEMP en este sentido y ha adelantado que Naciones Unidas dedicará la sexta semana de la Seguridad Vial a «calles por la vida».
Aparte de reducir el número de accidentes y de su gravedad, los nuevos límites bajarán la contaminación acústica de las ciudades.
En cambio, no está claro el efecto sobre la contaminación o la mecánica de los vehículos. Porque circular a 30 km/h o incluso 20 km/h, exige ir en marchas más cortas y con el coche más revolucionado, lo que puede incrementar el consumo; impedir que los filtros de partículas que eliminan muchos contaminantes hagan su trabajo de forma correcta, y también se acortará la vida del embrague en los modelos manuales.