Los aviones contra el fuego del Ejército baten su récord en 50 años

Los aviones contra el fuego del Ejército baten su récord en 50 años

Los aviones contra incendios del 43 Grupo del Ejército del Aire han batido este verano su récord en 50 años de servicio: han participado en 132 incendios junto a las brigadas terrestres, frente a los 80 del año pasado


El verano no ha dado tregua a los medios de extinción. Más de 240.000 hectáreas quemadas, el 40% de toda la superficie perdida de la UE, son testigo de cómo la suma de falta de agua y temperaturas de récord han generado las condiciones para vivir una temporada de incendios forestales de récord en décadas. Los aviones contra incendios del 43 Grupo del Ejército del Aire han batido este verano su récord en 50 años de servicio: han participado en 132 incendios junto a las brigadas terrestres, frente a los 80 del año pasado, registrando hasta el 15 de agosto 588 salidas de extinción, más del doble que en 2021, y más de 2.000 horas de vuelo, casi el triple que en el mismo periodo del año anterior.

«Con los mismos medios y plantilla se está haciendo un esfuerzo muy importante», ha señalado el jefe de la unidad, coronel Miguel Oliver, durante una visita a la Base de Torrejón de Ardoz (Madrid) de la ministra de Defensa, Margarita Robles. Con el lema ‘¡Apaga… y vámonos!’, este grupo con 50 años de historia tiene destacamentos en Málaga, Badajoz, Salamanca, Santiago de Compostela, Zaragoza y Mallorca.

El grupo 43 tiene 144 integrantes, a razón de 10 personas por cada avión operativo, incluyendo a los tres tripulantes. Este verano han llegado a operar en seis incendios al mismo tiempo.

Un verano muy seco

Entre el 1 de junio y el 31 de octubre los aviones contra incendios del 43 Grupo del Ejército del Aire están en plena campaña contra los incendios forestales, que este año presentan una voracidad sin precedentes en España, lo que el coronel relaciona, principalmente, a razones meteorológicas: un verano muy seco y olas de calor sucesivas desde junio.

La ministra de Defensa ha agradecido el esfuerzo tanto del 43 Grupo -«sin permisos» de junio a octubre–como de las brigadas de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que son claves en la extinción. «Los incendios se apagan por tierra», ha señalado el coronel, subrayando la dificultad añadida que representa un verano con nula humedad en la vegetación.

 La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante su visita a la Base Aérea de Torrejón el 18 de agosto de 2022, para conocer el trabajo de la Unidad, el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio. | FOTO: Europa Press

La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante su visita a la Base Aérea de Torrejón el 18 de agosto de 2022, para conocer el trabajo de la Unidad, el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio. | FOTO: Europa Press

La visita al 43 Grupo ha permitido ver en un monitor el despliegue en directo de tres de los 10 aviones de alarma que atacan el fuego de Bejís (Castellón), que no ha parado de avanzar en los últimos días arrasando ya más de 10.000 hectáreas y que sigue aún activo.

Los aparatos Canadair tienen capacidad para cargar 6.000 litros en un tiempo medio de 12 segundos, una maniobra que realizan sin el clásico apoyo de una torre de control.

La ministra se ha interesado por la incorporación de nuevos medios, entre ellos aviones contra incendios con más capacidad de almacenaje de agua o los helicópteros Chinook, lo que a priori puede mejorar la operatividad en zonas de difícil acceso donde las maniobras implican más riesgo por las condiciones de la orografía. «Cuantos más medios, mejor; son complementarios», ha indicado el coronel Oliver, también abierto a explorar el uso de drones, aunque a priori se ha mostrado más escéptico.

Tanto Robles como el coronel han subrayado la importancia del apoyo de las familias y la coordinación de una unidad «peculiar», incluyendo a mecánicos y personal de apoyo que se autodefinen a sí mismos como «los invisibles». «En el 43 Grupo todos despliegan y todos hacen de todo», ha detallado Oliver. «Hacemos lo que el deber nos marca, y además lo que nos gusta», ha concluido.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas