Latas y botellas que flotan para reducir el plástico en el fondo del mar

Latas y botellas que flotan para reducir el plástico en el fondo del mar

Rafael Alcaide ha ideado Gravity System, un sistema destinado a latas y botellas de plástico que impide su hundimiento y descomposición en los océanos. Con este proyecto pretende reducir el plástico que se encuentra en los fondos marinos y aumentar su reciclaje


Rafael Alcaide, un vecino de Girona, ha encontrado la manera de generar un gran cambio ambiental que reduciría la presencia de botellas y latas en nuestros ríos, lagos y mares. Se trata de un diseño revolucionario que permite que los envases floten en las aguas facilitando su recogida, impidiendo la contaminación o que se conviertan en una amenaza para la fauna acuática.

 

El sistema, denominado Gravity System, consiste en incorporar en la base del envase una cámara de aire tipo burbuja. Esto provoca que se quede semi-sumergido en el agua, evitando que se hunda por completo, un destino que comparten todas las latas y botellas convencionales. Al estar semisumergido sufre menos la acción del viento pero más del oleaje, y según palabras de Rafael Alcaide, tiene “más posibilidades de llegar a la orilla a que se lo lleve el viento”, cualidad que facilita su recogida por los voluntarios y servicios de limpieza costeros.

Otro factor positivo de estar semisumergido es que “la radiación solar es mínima, evitando que el plástico se rompa o se degrade” contaminando el agua. Aunque la cualidad más destacable es su recogida, aunque el envase esté roto, flota en el agua “rompiendo la cadena de contaminación y mejoraría su reciclaje”, según informa su creador.

Producirlo a gran escala no tendría ningún inconveniente, ya que solamente sería incluir este sistema en la base de los envases. De hecho, ya hay algunas empresas que se han interesado por él y se han puesto en contacto con Alcaide.  Los cambios de diseño se producen constantemente y “sería un valor añadido al producto que solucionaría el gran problema que tenemos actualmente: la presencia de plásticos y microplásticos” en el océano, afirma el autor.

Añade, que en la actualidad el 99% del plástico se encuentra hundido en el fondo del mar, hecho que dificulta su recogida y tratamiento. Por esta razón, Rafael Alcaide pretende romper la cadena, impidiendo que los fondos oceánicos sigan acumulando plásticos y facilitando su reciclaje.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas