La protección del planeta se ha vuelto una prioridad para muchos, tanto particulares como empresas. Evolucionar hacia oficinas sostenibles no solo ayuda a potenciar el bienestar, la creatividad y la productividad de los trabajadores, sino que al mismo tiempo contribuye a luchar contra el cambio climático
Estamos viviendo una época de transformación de los espacios de trabajo. Más allá de las nuevas necesidades debido a la situación sanitaria en la que vivimos o las modas de decoración de interiores, el eje en la concepción de las oficinas se está inclinando hacia dos aspectos clave: la sostenibilidad y el bienestar de sus trabajadores.
Estudios demuestran que un lugar de trabajo más verde, donde pasamos un tercio de nuestro tiempo, impulsa de manera natural una mayor productividad en los trabajadores, mientras que las oficinas interiores afectan de forma negativa a nuestra forma de trabajar. Por lo que conseguir que las oficinas respeten el medio ambiente se ha convertido en el mayor de los retos de las empresas.
Así lo demuestra el incremento de la demanda de sellos Breeam y LEED por parte de los gestores de edificios. Sólo en Madrid y Barcelona, el 14% de las oficinas cuentan ya con alguna de estas dos certificaciones. ¿Pero qué significan estos sellos? Breeam es el certificado de construcción sostenible líder a nivel mundial, adaptado a la normativa, idioma y práctica constructiva de España desde el año 2010 y la certificación LEED (Leadership in Energy & Enviromental Design) acredita el uso de diferentes estrategias que certifican que los edificios son sostenibles y buenos con el medioambiente.
10 ideas para ser sostenible en la oficina
Vivimos en un mundo donde cada vez hay una mayor sensibilización y concienciación ambiental. En este sentido, son muchas las empresas las que están empezando a implantar un modelo más respetuoso con el medio ambiente en sus oficinas, ya que no sólo aporta beneficios ecológicos, sino también económicos, productivos y saludables. Pero ¿Qué podemos hacer para lograr que nuestra oficina sea sostenible?
Los materiales importan
Tanto los materiales con los que está construido el edificio como los muebles de la propia oficina deben ser sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Su producción o fabricación, su transporte y posible reutilización o reciclaje deben ser cuestiones para tener en cuenta a la hora de elegirlos. Busca marcas con sellos de sostenibilidad y que promuevan la protección del medioambiente.
Para mejorar la eficiencia energética es preciso contar con un buen aislamiento, lo que evitará el consumo de energía indebido. Además de gastar el mínimo posible de energía, esta debería estar generada por sistemas de energías renovables como placas solares. Para obtener una buena iluminación es indispensable que el edificio esté orientado para recoger la máxima luz natural. Si las aprovechamos al máximo, no solo será beneficioso para el medio ambiente y nuestro bolsillo, sino que también ofrece otras ventajas a nivel salud y motivación que ayudarán a tus trabajadores.
Elimina el consumo fantasma
El tener aparatos como cargadores de móviles, teléfonos inalámbricos, ordenadores o impresoras conectados a la red en stand-by supone un consumo constante innecesario. Para evitarlo, hoy en día existen regletas anti-stand-by en las que conectar todos los aparatos y desconectar al irte a casa. Los temporizadores son una buena opción para desconectar los equipos durante el tiempo que la oficina esté cerrada. Este simple gesto puede suponer un gran ahorro al final del año.
Mantén una temperatura estable
Uno de los mayores consumos en las oficinas proviene de la calefacción y el aire acondicionado. Por ello, se recomienda que las mantengamos a una temperatura estable y adecuada durante todo el año. Se calcula que cada grado de más de refrigeración supone un incremento de consumo de energía del 7%. De esta forma ahorraremos mucha energía y tendremos la temperatura adecuada para trabajar.
Reduce el consumo de luz
Cambia las bombillas a leds o bombillas de bajo consumo ya que tienen una mayor eficiencia energética, consumen menos y tienen poco mantenimiento. Y aunque parezca obvio, apagarlas es un elemento clave ya que muchas veces nos dejamos encendidas durante horas algunas luces que no son necesarias, como en los pasillos o en las salas de reuniones cuando están vacías.
Si apagas también el ordenador durante las horas de descanso reducirás de forma considerable el gasto energético. Otra opción es, al menos, apagar la pantalla ya que es uno de los aparatos que más energía consume de tu oficina. También puedes ajustar el brillo o configurar el modo ahorro.
Bebe agua del grifo
Beber agua del grifo siempre será mejor que acudir a las botellas de plásticos individuales, se invierte menos energía y la huella de carbono es menor en el acceso al agua del grifo que en el proceso de embotellado. En caso de no poder, existen sistemas tanto de potabilización del agua como bidones de agua con grifo. Eso sí, elimina los vasos de plástico desechables y trata de usar tu propio vaso o taza.
Consume productos responsables con el medio ambiente
Estuche sostenible de Ekomodo
En la oficina usamos una gran cantidad de material de papelería. Una forma sencilla de reducir su impacto en nuestro planeta es usar productos responsables con el medio ambiente. Precisamente en esto pensó Ekomodo, una empresa española que no solo recicla plástico, sino que transforma ese material reciclado en productos de papelería para oficinas que incluso se pueden personalizar. Su objetivo es que «se visualice qué se hace con esos materiales que se reciclan y acercar la sostenibilidad a las personas casi sin esfuerzo», nos explica Adriana Uribesalgo, directora creativa y cofundadora de Ekomodo. Cuadernos, bolígrafos, botellas, estuches, carpetas, Ekomodo aprovecha el plástico reciclado y crea materiales de oficina para que la gente «se enamore de ellos y diga: «qué sexy es la sostenibilidad».
Digitaliza los documentos
Vivimos en plena era de la tecnología, y, sin embargo, continuamos haciendo un enorme gasto de papel. Si digitalizamos los documentos que utilizamos reduciremos el consumo de papel y de tinta en la oficina. Su uso adecuado es uno de los pilares fundamentales a la hora de lograr reducir la deforestación. Además, el material digitalizado se puede compartir mucho más fácilmente con los empleados por lo que facilita mucho la comunicación, la transparencia y mejora el trabajo en equipo. En caso de ser necesario utiliza el papel, opta por el reciclado e imprime a doble cara, por cada kilo de papel que ahorres reducirás las emisiones de CO2 en dos kilos y medio.
Al final, todo se reduce a adaptar nuestra rutina en la oficina a gestos que nos hagan más responsables y respetuosos con el planeta, y en nuestro día a día pasamos muchas horas online. ¿Podemos salvar el planeta mientras navegamos en Internet? Sí, por ejemplo, Ecosiaes un motor de búsqueda que dona el 80% de sus ingresos publicitarios a programas de plantación de árboles.
Desplázate con conciencia
Llegar a la oficina de forma sostenible también es posible. Acude a tu puesto de trabajo andando, en bicicleta, en patinete o en transporte público. Contribuye a realizar ejercicio diario, se ahorra dinero y se reduce la emisión de CO2 a la atmósfera, de hecho, por cada kilómetro que recorres en bicicleta en lugar de usar un coche, evitas la emisión de aproximadamente 300 gramos de CO2. Y siguiendo con la movilidad, contrata servicios de mensajería que se desplacen en bicicleta o moto eléctrica como la empresa española Mensos.
Evita el uso del ascensor
Los ascensores consumen una gran cantidad de energía. Acostúmbrate a usar las escaleras y de esa forma ahorrar energía, además de hacer ejercicio y no estar todo el día sin moverte de tu puesto de trabajo. Tu cuerpo y el planeta te lo agradecerán.
Las plantas mejoran la productividad
Incorporar plantas, jardines verticales o cualquier elemento relacionado con la naturaleza está a la orden del día. Además de ambientar el espacio, personalizarlo y darle calidez, las plantas purifican el aire interior de la oficina. Además, aportan humedad y absorben gran parte de las radiaciones que emiten los aparatos electrónicos.
Reduce, recicla y reutiliza
Las 3R se han convertido casi en los mandamientos en el mundo de la sostenibilidad. Sin embargo, solemos enfocarnos en reciclar y reutilizar, cuando lo realmente importante es reducir. Piénsalo: sólo reduciendo ya te evitas tener que hacer las otras dos.
Igualmente, es bastante normal que en las oficinas se generen bastantes residuos: papeles, cartuchos, plástico, papel, restos de comida… Por ello, instala una zona de reciclaje donde deban separar cada uno de ellos en su correspondiente cubo. Hay empresas especializadas que, incluso, recogen personalmente los residuos para que continúen su vida útil o para reutilizarlos en piezas y de esa forma ser más sostenibles. Ekomodo, por ejemplo, tiene la línea Be to be, un proyecto destinado a empresas que «con sus residuos hacemos productos que luego la empresa puede utilizar para ser más circular, alargando así el tiempo medio de uso de los materiales», explica Uribesalgo.
Y tú, ¿apuestas por un diseño sostenible para tu oficina?