Las claves para una vuelta al cole sostenible

Las claves para una vuelta al cole sostenible

Comprar bolígrafos recargables, alquilar los libros de texto o rescatar cuadernos sin acabar son solo algunos de los consejos que te propone El Ágora para hacer de esta vuelta al cole una experiencia mucho más sostenible. ¿Te animas?


Llega septiembre y con él el final del verano y la vuelta al cole de los más pequeños. Poco a poco decimos adiós a la ‘anarquía’ del verano y damos la bienvenida, no sin pesar, a la rutina diaria escolar. Los nervios del primer día, los madrugones, los deberes… Es precisamente durante estas primeras semanas cuando los padres deben aprovechar para introducir, poco a poco, las nuevas costumbres propias del curso e inculcar a los niños hábitos saludables de alimentación, de descanso, de higiene… ¿Y si este año, añadimos también nuevas rutinas sostenibles?

Despertar la conciencia ecológica en tus hijos y enseñarles a vivir de una manera un poco más sostenible es fundamental para el futuro y el bienestar de nuestro planeta. Y qué duda cabe que, la vuelta al cole es un momento ideal para trasmitirles conceptos sencillos que poco a poco vayan interiorizando como la sostenibilidad, el consumo responsable y el reciclaje. «Los niños son esponjas y aprenden mucho de lo que ven. Si ven un modelo en su casa que sigue este estilo de vida, los niños lo absorben y lo entienden» explica Bàrbara Lacroix, fundadora de la marca Cero Residuo. «Cuanto más pequeños son, más fácil les pueden inculcar buenos hábitos y ya a ser algo que ellos hagan de forma diaria y sin pensar» coincide Lisa Basalo de Roll Eat.

Sabemos que es un periodo de dudas y de incertidumbre y que, aunque hay ganas, también hay inquietud, por eso, desde El Ágora queremos ayudaros con una pequeña guía con unos cuantos consejos que esperamos sean de inspiración y te convenzan de que la vuelta al cole no es incompatible con cuidar el medio ambiente.

Antes de comprar, piensa

Hacer una lista de las cosas que necesitamos para el inicio del curso puede parecer una idea banal, pero es un paso imprescindible para evitar comprar de más o generar residuos innecesarios.

Seguro que tienes por casa cuadernos sin acabar, pinturas y lápices que con un lavado de cara están perfectos, e incluso podemos reutilizar la mochila y el estuche del año anterior. Debemos trabajar para romper la tradición de cambiar este tipo de materiales cada vez que se pasa de curso porque, como sabemos, no hay mejor residuo que el residuo no generado.

Además de ayudar al planeta, esta ‘operación rescate’ ayuda también a nuestro bolsillo. Y es que el gasto medio previsto para este curso en España, según el último informe de la OCU, será de 1.890 euros al año, que podrá variar si tenemos en cuenta este consejo.

Compra material escolar eco-friendly

vuelta al cole sostenible
Kit de material escolar de CeroResiduo

Si no tenemos material escolar del año pasado que podamos rescatar, es fundamental que la compra de los nuevos productos sea lo más ecológica posible. Elige productos fabricados con materiales naturales como los de Cero Residuo, una empresa española que pretende poner al alcance del máximo número de personas toda la información y productos necesarios para vivir una vida Zero Waste y poder disminuir los residuos de nuestro entorno. Productos como cuadernos de papel reciclado, gomas de borrar de caucho o subrayadores en formato lápiz como alternativa a los rotuladores fluorescentes. O también puedes optar por materiales reutilizables como las plumas y los portaminas de madera o extensiones de madera natural que alargan la vida útil de los lapiceros. «Cualquier producto que se te ocurra ya tiene alternativa sin plástico» señala Bàrbara Lacroix, su fundadora.

También es importante comprar productos de calidad para que así tengan una mayor durabilidad. No te dejes llevar por lo más económico, ya sabes que muchas veces, lo barato sale caro.

Intercambia y reutiliza libros de texto

Los libros de texto son, sin lugar a duda, el tema de conversación cada septiembre cuando llega el momento de comprar los materiales. Además de llevarse gran parte del presupuesto de la vuelta al cole, los libros de texto suponen un consumo altísimo de papel. Por si no lo sabes, por cada kilo de papel producido se emiten a la atmosfera alrededor de 3 kg de CO2.

Reutilizar e intercambiar libros con alumnos de otros cursos es una muy buena idea para evitar tanto residuo. Existen algunas plataformas de venta y trueque de libros de segunda mano como que quizás te pueden interesar.

Apuesta por los uniformes de segunda mano

El uniforme escolar es otro de los desembolsos importantes al que nos enfrentamos cada año. Puede oscilar entre los 100 y 300 euros por niño, si incluimos también la ropa para deporte. Sin embargo, y a pesar de que hagamos un buen uso de él, los niños crecen cada curso y en muchas ocasiones es imposible reutilizarlos.

A raíz de esta problemática han surgido iniciativas para poder comprar y vender los uniformes que se han quedado pequeños, pero en buenas condiciones, como en Mercadillo del altillo, una web en la que puedes encontrar uniformes de alumnos que ya no les valen. Una buena alternativa para reutilizar esas prendas para los que no tienen hermanos a quien pasárselas.

Di adiós al papel de aluminio

vuelta al cole sostenible
Portabocadillos reutilizable Boc’n’Roll de Roll Eat

Envolver los bocadillos con papel de plata o papel film es una tradición que se viene repitiendo ya muchos años y que es muy perjudicial para el medio ambiente. Unas buenas alternativas son los tuppers, los wraps de tela o los Boc’n Rolls, unos portalimentos totalmente reutilizables y lavables de la marca Roll Eat que reducen el uso de envoltorios desechables de un solo uso. Además, desde hace poco han incluido entre sus productos la versión bio que «es 100% degradable y fabricada en España para apoyar el tema de la proximidad» explica Lisa Basalo, Communication Manager de Roll Eat, «y la composición de capa externa es 100% algodón orgánico y la interna un film biobasado compostable».

Precisamente ellos afirman en uno de sus estudios que una escuela media en España consume 324.000 m2 de papel de aluminio, lo equivalente a 6 millones de kg de CO2, mientras que un Boc’n’Roll tiene una vida media de 6 años y únicamente emite 0,3 kg de CO2, una huella de carbono 500 veces inferior a la del uso de papel de aluminio.

También son habituales las botellas de plástico y los bricks de zumos y batidos que fácilmente podemos sustituir por botellas de aluminio.

A clase, mejor caminando o en bici

El último tip que podéis adoptar en este nuevo curso escolar es que, siempre que sea posible, no utilizar el coche para llevar a los niños a clase. Llevar y recoger a tus hijos del colegio todos los días en vehículo propio genera grandes cantidades de contaminación ambiental y acústica. Dependiendo de la distancia a la que viváis del cole, podéis cambiar este hábito por otro más saludable, como ir caminando, en patinete o en bicicleta, si no puedes optar por las opciones más sostenibles, como el transporte público.

Si el colegio se encuentra lejos de tu domicilio, organízate con otros padres para llevar cada día uno a los niños en coche. No solo generarás menos emisiones, sino que también ahorrarás dinero todos los meses.

 

Estamos seguros de que, siguiendo todos estos consejos, este año la vuelta al cole será todavía más emocionante que nunca. A los buenos propósitos del nuevo curso, le sumaréis la ilusión de comenzar el reto de un día a día cada vez más sostenible. ¿Qué te han parecido nuestras ideas?



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas